miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

San Sebastián evalúa el impacto sobre el mercado de alquiler de 500 pisos turísticos no registrados

Existe gran preocupación en San Sebastián por las consecuencias no deseadas, en forma de reducción de oferta y aumento de precios, por el vertiginoso incremento de alquiler de pisos turísticos no registrados en las zonas más céntricas de la ciudad. Por ello, el consistorio donostiarra ha encargado un estudio para conocer el impacto que sobre el mercado de la vivienda de alquiler puede tener este fenómeno.

Entienden los responsables municipales que no es de recibo que la existencia de estos pisos, con precios que en ocasiones son elevados, perjudique la necesaria oferta de viviendas en alquiler para los donostiarras, llegando incluso a provocar que el mercado de renta se aleje del centro de la ciudad, convirtiendo esta zona u otras en zonas únicamente dedicadas al negocio turístico».

Una oferta que se encamina hacia el 40% del alojamiento turístico existente en la capital guipuzcoana. Estudios realizados señalan que en San Sebastián hay en la actualidad en torno a 992 pisos que se ofertan como turísticos, generando casi 4.639 camas. Ya suponen el 36% del alojamiento turístico de la ciudad. De esos 992, sólo 490 pisos turísticos están debidamente registrados.

El barrio de Gros y la Parte Vieja son los lugares en los que se concentran el mayor número de apartamentos. Un negocio ya está provocando que muchos propietarios de vivienda renuncien a alquilar sus pisos como residencia, para derivarlos hacia este negocio, mucho más rentable y sin la existencia de un contrato duradero de por medio.

El estudio, que deberá estar listo para finales de año, ha sido encargado a una consultora externa para que analice el impacto de los apartamentos turísticos, realice una comparativa de lo que este fenómeno está provocando en otras ciudades con una problemática similar y proponga medidas para preservar el uso residencial de las zonas centrales de la ciudad en una convivencia con su desarrollo turístico.

También se encargará de analizar el perfil del demandante de vivienda de alquiler y su distribución por barrios. Otros aspectos que se tendrán en cuenta es el número de viviendas vacías en San Sebastián y el uso que de ellas hacen sus propietarios o el peso del turismo en la actividad económica de la ciudad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...