martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoMadrid reconvierte en hotel...

Madrid reconvierte en hotel un edificio de oficinas en el ‘triángulo del Arte’

El centro de Madrid contará con un nuevo hotel tras la remodelación de un edificio actualmente infrautilizado situado en el número 17 de la Ronda de Atocha, en una zona muy cercana al entorno de los grandes museos de la ciudad y de la plaza del Emperador Carlos V, como son el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Reina Sofía, que conforman el conocido como ‘triángulo del Arte’ de Madrid.

Para ello, se ha aprobado un plan especial que establece la intervención que podrá llevarse a cabo en el inmueble, actualmente destinado a uso terciario en su clase de oficinas. El edificio, que se levanta sobre una parcela de 1.043 metros cuadrados, fue construido en 1956.

Sobre rasante, sus 7.072 metros cuadrados de superficie se distribuyen entre una planta baja, donde se sitúa el único acceso existente en la actualidad, y siete plantas que han venido funcionando como oficinas. Además, cuenta con un semisótano y un aparcamiento para 16 plazas, lo que suma una superficie construida total de 8.160 metros cuadrados.

El inmueble dispone de un gran patio de luces interior prácticamente rectangular en la planta baja que da luz y ventilación al inmueble, y otros dos patios más pequeños que iluminan la escalera principal y la parte sur del edificio.

El plan especial contempla una dotación aproximada de 26 habitaciones dobles por planta desde la primera planta a la séptima con un total de 182 habitaciones, aunque la distribución interior planteada se sustanciará en la correspondiente licencia de obras.

Las obras permitidas por el documento urbanístico aprobado hoy, consistirán en la adecuación del inmueble para desarrollar el nuevo uso de hospedaje, para lo que se crearán habitaciones, zonas de servicios y espacios de uso común. Se mantendrá el uso de aparcamiento actual en la planta sótano y el del local de planta baja, que no queda afectado por el plan especial y que se configura como un uso complementario al hotelero.

Además de la adecuación del inmueble al nuevo uso y la mejora de su aspecto general, el documento urbanístico introduce mejoras en cuanto a sectorización y evacuación frente a incendios y su eficiencia frente al consumo energético.

Por otro lado, el documento propone una actuación que tenga impacto positivo directo en el entorno del barrio, reduciendo para ello el número de instalaciones en cubierta y mejorando fachadas, emisiones de ruidos y caudales de aire.

Para conseguirlo, en la planta de cubierta se ubicarán las instalaciones, concentrándolas en la zona sur de la cubierta, lo que minimizará el impacto en los edificios colindantes, apartándolas de la zona exterior de fachada en la que se encuentran actualmente, e instalando pantallas visuales y acústicas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...