martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Aumenta la demanda de locales prime en las principales calles y centros comerciales

El segundo trimestre del año 2016 (2T) sigue mostrando un fuerte interés por parte de la demanda de locales y centros comerciales prime tanto en Madrid como en Barcelona. Así lo apunta el informe trimestral Spain Country Snapshots publicado en 24 países cubriendo todos los sectores (retail, oficinas y logística) por Cushman & Wakefield, compañía líder global en servicios inmobiliarios.

Teniendo en cuenta la falta de espacios disponibles en ubicaciones prime en ambas ciudades, destaca el hecho que los arrendatarios muestran predisposición a pagar rentas más elevadas con el fin de mantener sus buenas localizaciones y, por tanto, su situación privilegiada dentro del sector. Mientras que se observa una estabilización en los precios de alquiler en el sector de retail en general, sí puede detectarse una subida del 1,9% en ubicaciones prime de Madrid respecto al año anterior. Las previsiones prevén la apertura de aproximadamente 340.000 m² de espacio destinado al retail en la segunda mitad del año en toda España, se trata principalmente de tres nuevos centros comerciales y tres retail parks, entre otros.

Aunque las principales ciudades siguen siendo Madrid y Barcelona, otras como Sevilla, Bilbao, Valencia, Málaga o Palma de Mallorca, previsiblemente seguirán ganando peso dentro del sector del retail en el transcurso de este año.

Por otra parte, el mercado logístico, Barcelona ha presentado unas cifras destacables en lo referente a la contratación de espacio gracias, principalmente, al proyecto de larga envergadura que representa la implantación de la planta logística de Amazon en El Prat de Llobregat. Con este espacio, de 60.000 m², la ciudad ha alcanzado los 161.000 m² ocupados en este 2T. Estas cifras, similares a las del mismo período de 2015, contrastan con los 34.000 m² contratados en Madrid. De todos modos, las previsiones indican la temporalidad de la situación en la capital española, el previsible crecimiento de la economía tendrá un impacto positivo en los niveles de ocupación en los próximos trimestres, además se espera la firma de aquellas operaciones que finalmente no llegaron a cerrarse en el segundo trimestre.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...