miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioUncategorizedEl Gobierno restringe en...

El Gobierno restringe en otros casi 300 millones la cogeneración eléctrica

Una Orden ministerial ha puesto en pie de guerra a las empresas cogeneradoras y sus industriales auxiliares, al introducir un recorte adicional de 287 millones para paliar el desfase acarreado al fijar los precios de mercado.

Los cogeneradores apuntan a la falta de acierto del Ministerio de Industria cuando estableció de sus propias previsiones, que se han desviado en un menos 43%. Este es el origen del conflicto que ahora se traslada a las industrias cogeneradoras, con mayores recortes y más cargas financieras, algo que el sector no puede asumir y que supondrá un duro golpe al PIB industrial nacional.

Los industriales cogeneradores, que aportan el 20 por ciento del PIB industrial de España fabricando sus productos con cogeneración, se sienten penalizados de forma continuada por la normativa y desamparados en las políticas energéticas del Gobierno.

En este sentido, desde Acogen, la asociación que los agrupa, habían solicitado la pasada semana a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría que tuviera en cuenta sus alegaciones y las de otras instituciones, para contemplar debidamente la situación de los mercados, y que se respetaran las garantías jurídicas de las industrias para no aplicarles recortes con carácter retroactivo y sin que pudieran ejercer sus derechos a paralizar su actividad consecuentemente.

En más de 600 industrias alimentarias, químicas, papeleras, cerámicas, textiles, del automóvil, refino y un largo etcétera, la cogeneración es la gran aliada que actúa como herramienta de competitividad para estas industrias intensivas en consumo energético que hoy se ven seriamente preocupadas ante este nuevo recorte que se les impone en la revisión de la retribución.

Tras una reforma energética que ha conducido a la inactividad del 35% de las instalaciones de cogeneración, con una reducción de 1.200 millones de euros anuales en la retribución de las cogeneraciones, la Orden coloca a la cogeneración en la difícil situación de ver reducida su retribución adicionalmente en otros 287 millones de euros, lo que acarreará un nuevo y fuerte impacto sobre la actividad industrial del país.

Las alegaciones de Acogen coinciden con un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que se señala que la metodología utilizada para actualizar las retribuciones de las cogeneraciones es opaca y no reproducible, impidiendo hacer previsiones confiables a las empresas, así como rebatir o detectar errores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...