martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda AlquilerCrecimiento del mercado del...

Crecimiento del mercado del piso compartido en grandes ciudades

La crisis económica mundial que estamos sufriendo casi una década después de su comienzo ha cambiado el comportamiento de los consumidores y también nuestra forma de vivir. Ahora no compramos pisos pero sí los alquilamos. Pues la demanda de alquiler de habitaciones ha crecido un 12% en el último año, según uno de los portales de alquileres más importantes de España (Idealista). Nueva York, Hong Kong o Londres son las ciudades que coronan la clasificación de las ciudades más caras del mundo para alquilar un piso. Pero hay multitud de ciudades que están viendo, debido al desarrollo económico de sus países, cómo crece exponencialmente la tendencia de alquier piso.

A pesar de los problemas económicos que llevan arrastrando la mayor parte de los países latinoamericanos en las últimas décadas hay varios paísese que viven en una burbuja. Son Colombia y Chile.

En la actualidad, compartir piso en Bogotá, por ejemplo, cuesta unos 840 dólares al mes. Mientras que compartir piso en Santiago de Chile cuesta unos 990 dólares. Estas cofras se ciñen a pisos de dos habitaciones. Tanto Colombia como Chile están en plena expansión económica y por, ello, el suelo de sus capitales se ha revalorizado.

Chile, por su parte, vive en una subida continua de precios de la vivienda y un aumento de las compraventas inmobiliarias. El principal polo de atracción es la capital, situada en un valle que cuenta con un magnífico clima mediterráneo, a pesar de estar a miles de kilómetros del mar europeo. Esta ciudad cosmopolita es una de las mejores ciudades para vivir en Sudamérica. Se encuentra en el puesto 18 en la clasificación mundial, tras Barcelona, y refleja justo lo que está ocurriendo a nivel internacional. En 2050, el 70% de la población del planeta vivirá en ciudades. O lo que es lo mismo, dos de cada tres personas vivirán en ciudades. Por lo tanto, la vivienda será uno de los mayores problemas en cuanto

Esta ciudad cosmopolita es una de las mejores ciudades para compartir piso y vivir en Sudamérica. Se encuentra en el puesto 18, tras Barcelona, en la clasificación mundial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...