Ha costado, pero al final la Junta de Andalucía y la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) han firmado el convenio por el que el banco malo cederá al Gobierno andaluz 400 viviendas para ser destinadas a alquiler social.
El acuerdo se cierra tras tres años de tiras y aflojas, con multas incluidas a la Sareb, por parte de la anterior Consejería de Fomento, por mantener sus viviendas vacías a pesar de las necesidades sociales de buena parte de la población.
Al final, tras la ruptura del pacto entre el PSOE e IU y el nuevo gobierno andaluz presidido por Susana Díaz con el apoyo de Ciudadanos, el acuerdo entró en vías de solución.
Y, ahora, tras revisar el estado de los 400 pisos, se ha firmado el convenio, por el que la Consejería de Fomento y Vivienda gestionará durante cuatro años los inmuebles cedidos para atender la necesidad de arrendamientos a precios asequibles. El precio del alquiler se situará por debajo del 30% de los ingresos de la unidad familiar.
Sareb percibirá de la Junta de Andalucía una retribución mensual que servirá para hacer frente a gastos como el seguro de daños y responsabilidad civil, los gastos de comunidad, e impuestos.
Por su parte, la Junta se responsabilizará del certificado de eficiencia energética, si no lo tuviera, de los gastos de mantenimiento ordinario de la vivienda o de las reparaciones ordinarias y asistencia técnica al arrendatario, entre otras.
El Gobierno andaluz se encargará de seleccionar a los usuarios, en el marco de su política de vivienda, y de firmar con ellos el contrato de arrendamiento. Hasta un 50% de las viviendas cedidas podrán estar habitadas por familias en situación de impago o sin título de alquiler o propiedad, en cuyo caso será la Junta la encargada de su regularización.
Hasta ahora, Sareb ha ofrecido un total de 4.000 viviendas a las comunidades autónomas y grandes ayuntamientos para que puedan destinarlas a sus propios programas sociales.
De momento, la compañía ha movilizado más de 2.225 pisos a través de los acuerdos firmados con ocho comunidades autónomas (Cataluña, Aragón, Galicia, Baleares, Castilla y León, Canarias, Cantabria y, ahora, Andalucía) y con los ayuntamientos de Madrid y Barcelona. Con el convenio rubricado hoy, ya son más de 7.500 personas las que se beneficiarán de los planes de cesión de vivienda en régimen de alquiler asequible suscritas por Sareb.
