martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstrategia y ProyectosOHL, constructora española pionera...

OHL, constructora española pionera en proyectos de compra pública innovadora

OHL se ha convertido en la constructora española pionera en la gestión de proyectos de compra pública de tecnología innovadora (CPTI) en su sector. La compra pública innovadora está definida como un mecanismo de contratación promovido por el Ministerio de Economía y Competitividad para impulsar la innovación y la tecnología y dar respuesta a las nuevas necesidades de los ciudadanos.

Esta herramienta cuenta, entre sus modalidades, con la CPTI, que consiste en la adquisición pública de un bien o servicio que no existe en el momento de su compra y necesita desarrollarse de acuerdo con una tecnología nueva o mejorada. En España, además, en función de ciertos parámetros, algunos proyectos de CPTI pueden estar financiados por fondos Feder hasta en un 80% del importe de la adjudicación, vinculado a la demostración, por primera vez, de la eficacia real de la tecnología.

Dentro de esta modalidad, el Grupo OHL ha llevado a cabo el primer proyecto de CPTI en España cofinanciado con fondos europeos directamente destinado a la construcción de una infraestructura. Se trata del proyecto de rehabilitación de una sección del firme de la avenida Francisco Montenegro en el Puerto de Huelva.

Dentro de esta modalidad, el Grupo OHL ha llevado a cabo el primer proyecto de CPTI en España cofinanciado con fondos europeos directamente destinado a la construcción de una infraestructura. Se trata del proyecto de rehabilitación de una sección del firme de la avenida Francisco Montenegro en el Puerto de Huelva. La sección, dividida en tres tramos con un total de dos kilómetros de longitud, incorpora tres soluciones experimentales de recrecimiento de pavimento: dos mezclas bituminosas y un refuerzo de hormigón ultradelgado. El carácter novedoso del proyecto consiste en emplear distintas tecnologías experimentales en el firme, capaces de soportar tráfico pesado y, al mismo tiempo, reducir el impacto medioambiental mediante la disminución de ruido.

OHL ya había sido pionera en 2011 en la ejecución del primer proyecto de construcción de una infraestructura en España bajo la fórmula de CPTI, que realizó con el empleo de cubípodos en la ejecución del dique de abrigo de la dársena de San Andrés, en el Puerto de Málaga. El cubípodo es una tecnología totalmente española, desarrollada y patentada por la Universidad Politécnica de Valencia y el Grupo OHL, que tuvo en este proyecto su primera aplicación real, actuación que le valió a la Autoridad Portuaria de Málaga el Premio Nacional de Innovación.

Entre las principales características del cubípodo cabe destacar su resistencia estructural, la sencillez de su fabricación, almacenaje e instalación, y el ahorro económico en materiales con su consecuente reducción de la huella ecológica. Entre los reconocimientos recibidos por esta invención se encuentran también la Medalla de Oro en la 39 edición del Salón Internacional de Invenciones de Ginebra (2011) y el premio al mejor invento español de la agencia de patentes española García-Cabrerizo (2011).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...