viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

La Realia que Slim quiere comprar ingresa 25 millones y debe casi 1.000

A la vista de las cuentas presentadas por Realia al cierre del primer trimestre, surgen ciertas dudas acerca del empecinamiento del empresario mexicano Carlos Slim en quedarse con una empresa cuya capacidad para atender la todavía elevada deuda que acarrea resulta, como poco, incierta.

Aunque la deuda se ha reducido considerablemente tras liquidar el préstamo de 800 millones ligado a la actividad promotora, lo que resta por pagar no es poco. Más de 950 millones de euros y hacerlo, además, en un plazo de dos años. Sobre todo, esos 681 millones de deuda sindicada vinculada a la actividad patrimonial, cuya refinanciación se debe encarar antes de que venza en abril de 2017.

A partir de aquí, quedarían por devolver otros 270 millones que, en su mayoría vencían ya este año, pero cuya devolución ha sido aplazada a 2018 tras el préstamo de 184 millones que Realia tuvo que pedir para saldar la deuda promotora y no dejar la compañía sin liquidez en caja.

Devolver todo ese dineral con unos ingresos trimestrales muy diezmados que, entre enero y marzo de 2016, apenas superaban los 25 millones de euros, dejando el ebitda en 10 millones, tras retroceder un 2%, achacado por la empresa a la menor facturación por rentas tras dejar vacío un edificio en Madrid.

Ingresos que no se corresponden con el abultado beneficio registrado. Un tanto ficticio, de casi 59 millones de euros, no por el negocio recurrente, sino por los 51 millones de resultado financiero. Provenientes de los 54 millones asociados a las quitas recogidas en los tres primeros plazos abonados a los fondos buitre, en virtud del acuerdo de deuda pactado.

Mirando la letra pequeña de los ingresos de Realia, no se aprecia de que a corto y medio plazo vayan a mejorar de manera notable. Se podrán vender más o menos viviendas – en el primer trimestre se entregaron 27 por 5 millones de euros, por las 21 de un año antes – y tampoco las rentas, tanto de oficinas como de centros comerciales, presentarán grandes variaciones.

De haberlas vendrían motivados por las negociaciones a la baja de los arrendamientos. En lo que resta de ejercicio hay vencimientos de contratos en oficinas por un 9% y de un 19% en el caso de centros comerciales.

Unos ingresos futuros que llegarán, en el área de promoción y suelo, de lo que se logre facturar del excedente de 558 inmuebles -viviendas y garajes asociados, en su mayoría, de los que 18 están vendidas pendientes de entrega y 540 en venta.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...