jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Barcelona ultima la nueva regulación de alojamientos turísticos

Un sinfín de reuniones con los diferentes colectivos afectados, en el polémico asunto de los alojamientos turísticos en Barcelona, parece haber entrado en una senda favorable de cara a elaborar, de la manera más consensuada posible, un plan que regule estos alojamientos.

Lo que ya está claro es que, para implantar establecimientos nuevos, no se podrá sustituir en ningún caso la vivienda existente. Además, en las zonas que la normativa lo permita, los establecimientos nuevos solo se podrán situar en edificios que no tengan uso efectivo de vivienda en fecha de 1 de julio de 2015, la fecha en la que se acordó la suspensión de otorgamientos de licencias para estos alojamientos.

También se establecerá una condición de accesibilidad mínima, de manera que los establecimientos solo podrán situarse en calles con una anchura mínima de 8 metros, para garantizar una accesibilidad adecuada.

Además, no se permitirán nuevos alojamientos en la parte central de la ciudad, donde ya se incluye más del 50% de la oferta de plazas de la ciudad.

Por lo que respecta a la corona del entorno de la parte central y, de cara a mantener la oferta existente, cuando un establecimiento cierre se podrá implantar otro nuevo con el mismo número de plazas. Sin embargo, el plan establecerá condiciones para implantar alojamientos nuevos que sustituyan las bajas a fin de evitar la concentración excesiva y garantizar una distribución territorial equilibrada.

También se establecerán condiciones para la implantación de alojamientos con objeto de evitar la concentración excesiva y garantizar una distribución territorial equilibrada.

En otras zonas, como el 22@, los barrios de la Marina y la Sagrera, habrá condiciones de regulación específica para graduar la intensidad de los usos. Y los cascos antiguos y zonas unifamiliares aisladas establecerán limitaciones a la agregación parcelaria y de tamaño de los establecimientos para garantizar la adecuada integración en el tejido urbano.

Todas estas cuestiones volverán a ponerse sobre la mesa del tercer encuentro con los agentes implicados, previsto para el jueves 25 de febrero, del que los responsables municipales, con la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, confían salir con un documento casi definitivo del plan que se llevaría posteriormente al Pleno municipal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...