miércoles, 5 febrero 2025

La primera fabricante española de vidrio arquitectónico aumentó un 30% su facturación

Tvitec, la primera fabricante española de vidrio de alto rendimiento, cerró el año pasado con una facturación de más de 75 millones de euros por la venta de sus distintos productos transformados para la edificación singular en todo el mundo. El volumen de negocio de la empresa berciana, que tiene muy cerca de Ponferrada (León) su principal centro de procesamiento, registró un repunte de más del 30% respecto al del año 2014, cuando alcanzó ya los 58 millones de euros.

El mencionado incremento de la facturación se forjó de nuevo en el mercado internacional donde Tvitec comienza a competir con las primeras cinco suministradoras mundiales de acristalamiento técnicos de alta calidad. Las exportaciones crecieron hasta el 65%, durante el 2015 -cinco puntos más- a lo que se unió el mantenimiento cada vez más nítido de la posición de liderazgo en la transformación de vidrio de alto rendimiento para el mercado nacional. Tvitec se ha consolidado al mismo tiempo como una de las mayores procesadoras del sector a escala europea.

La sociedad, que emplea directamente a más de 380 trabajadores la mayoría en Cubillos (León) y Villena (Alicante), se ha fijado un aumento de ventas para 2016 del 20%. El objetivo es alcanzar un volumen de negocio de 90 millones de euros a tenor de los contratos que la transformadora tiene firmados y aún no ha empezado a suministrar o que está a punto de cerrar.

El mercado Norteamericano, especialmente el de EE.UU, se contempla en esta línea como una de las principales «locomotoras» del plan comercial de la compañía. 2015 fue un año intenso para Tvitec y concluyó con el apoyo financiero del Consejo de Ministros a la ampliación de la factoría de Cubillos, donde se invertirán 20 millones de euros en una nueva planta de 25.000 metros cuadrados. Tvitec, además seguirá apostando la investigación tecnológica en torno al desarrollo de sus productos de vidrio de gran dimensión -hasta 12 metros de longitud- y alta eficiencia energética.

Además de grandes torres y rascacielos residenciales o complejos de oficinas y sanitarios en casi 40 países, Tvitec suministró en 2015 el acristalamiento de proyectos rubricados por los principales arquitectos internacionales como el Pabellón de Italia en la Expo Universal de Milán, el parque temático de Swarovski (Snohetta), la nueva escuela de Administración Pública de Oxford (Herzog&DeMeuron) o el Museu do Amanha, el nuevo icono olímpico-cultural de Rio 2016, diseñado por Calatrava. En Londres la compañía suma actualmente contratos por más de 15 millones de euros para proveer de vidrio arquitectónico a destacadas edificaciones.

Tvitec transforma vidrios de todo tipo en productos de doble y triple acristalamiento, templados, laminados o serigrafiados, atendiendo a las prescripciones de seguridad, eficiencia energética o aislamiento de promotores, constructoras o grandes estudios de arquitectura. En todos los casos atendiendo a unos exigentes criterios estéticos tendiendo en cuenta que se trata de completar envolventes o fachadas de obras mayoritariamente emblemáticas en la edificación residencial, de oficinas o complejos asistenciales públicos y privados.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...