El Sistema de Información de Vivienda de la Región de Murcia (SivMurcia), herramienta con la que se recopilará la información necesaria de los servicios que permita la geolocalización de las viviendas desocupadas, sigue sumando municipios adheridos. Ya son 34.
Se trata de uno de los instrumentos de ordenación del territorio, integrado en ‘SitMurcia’ (Sistema de Información Territorial de la Región de Murcia), necesarios para superar los desafíos en vivienda y establecer la mejor planificación estratégica del sector, con unas fortalezas muy importantes derivadas de su carácter social y de su implantación territorial, que permiten la interrelación de diversa información territorial con la que se elaborará un análisis y diagnóstico que servirán de base para la redacción de planes y estrategias.
Al sistema aportan información las administraciones regional y local, pero también entidades de servicios, como las suministradoras de agua, que colaboran en aportar los datos de consumo, de cara a conocer las zonas con superávit o déficit de viviendas en relación con la disponibilidad de suelo, la evolución en su ocupación y estado del planeamiento.
Con el sistema ‘Sivmurcia’ también se obtendrá información del estado del parque inmobiliario, en cuanto a su envejecimiento y conservación, que se incorporará a la oferta y demanda de viviendas y servirá de base para la redacción de planes y estrategias.
Los ayuntamientos, a través de la empresa suministradora de agua, facilitan la consulta y descarga digital de los datos de los consumos de agua potable, con el fin de identificar la vivienda estacional, y proporciona los consumos anuales desglosados por meses o períodos de facturación de al menos los diez últimos años.
Estos datos se incorporan al geoportal ‘Sivmurcia’ que, interrelacionados con el resto de información, permitirán tener un diagnóstico detallado y ajustado de la situación actual del parque inmobiliario de la región.
Del total de inmuebles de uso residencial en Murcia un 68,42% de los 533.891 inmuebles residenciales están incluidos en edificios de vivienda colectiva con más de dos viviendas. Y 31.254 inmuebles residenciales, agrupados en 7.680 parcelas urbanas de catastro, fueron construidos antes de 1964, por lo que deberán realizar el Informe de Evaluación de Edificios en los plazos establecidos.