lunes, 13 octubre 2025
Newsletter

Propuesta de medidas fiscales para impulsar la edificación energéticamente eficiente

Expertos en materia de medio ambiente de todo el mundo han exigido a los Estados participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) que logren un pacto para reducir las emisiones de gases contaminantes. De esta manera representantes de 195 países se han reunido en París con el objetivo de alcanzar un acuerdo vinculante que permita detener el aumento de la temperatura en todo el planeta.

Pero no se trata de acciones exclusivas de los Estados participantes, es un tema que compete a todos los ciudadanos del planeta y como tal, debe ser tratado. En esta sintonía se ha manifestado recientemente la Fundación La Casa que Ahorra, que ha presentado el «Estudio de propuestas de medidas fiscales para el impulso de la edificación energéticamente eficiente», que ha sido elaborado conjuntamente con la consultora PriceWaterhouse Cooper y CENER.

En este trabajo se destaca que aplicando unas medidas fiscales que afectan al IVA, IRPF, ITP e IBI, se pueden alcanzar edificios energéticamente eficientes a través de la rehabilitación. «Si nuestros dirigentes fueran conscientes de que con una sencilla acción de reducir determinados impuestos se puede obtener disminuciones de emisiones en más de 350.000 toneladas de CO2 al año o un ahorro energético de 71,58 millones de euros en el mismo periodo, se tomaría antes estas decisiones», comenta el presidente de la Fundación La Casa que Ahorra, Pedro Luis Fernández Cano.

Y es que el estudio presentado recientemente no deja lugar a duda de los beneficios que puede acarrear para todos los ciudadanos. Puede discutirse si esta iniciativa política puede hacerse mejor y más efectiva, pero no cabe duda que en el ámbito fiscal, la mayor repercusión se obtendrá a través de los impuestos de mayor alcance social y recaudatorio, tales como IRPF, IVA o IBI, sobre los que se ha centrado la propuesta.

En los últimos años se han impulsado diversas acciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética de los edificios y a alcanzar unos objetivos en el año 2020. Como explica Pedro Luis Fernández Cano, «para conseguir la reducción de un 20% de las emisiones de CO2, el suministro de al menos un 20% de la energía consumida con fuentes renovables y la reducción de un 20% del consumo de energía primaria en Europa, tenemos que trabajar todos, y desde la Fundación La Casa que Ahorra así lo entendemos».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...