sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

Jeupiste y Hasekura 2.0 se interesan por la transformación urbanística de Bilbao

Empresarios, arquitectos y profesores japoneses, a través de Hasekura 2.0, una asociación con sede en Barcelona que busca dar a conocer proyectos innovadores surgidos en el país nipón y crear nuevas oportunidades de negocio, y de Jeupiste, una red Japón-Unión Europea para promover el diálogo bilateral en ciencia, tecnología e innovación, han elegido la ciudad de Bilbao para interesarse por los pormenores de la transformación urbanística que, en los últimos años, se ha llevado a cabo en la capital vizcaína, para pasar de ser una ciudad industrial a configurarse como una ciudad creativa.

Los once integrantes de esta misión, de la mano de Alfonso Martínez, director general de Bilbao Metropoli 30, han recorrido los emplazamientos más emblemáticos del Bilbao post industrial, con los nuevos espacios urbanos llevados a cabo y el impacto visual que han supuesto a ambos lados del Nervión, especialmente con ese Museo Guggeheim, convertido en icono turístico y cultural de la ciudad.

Entre los particpantes procedentes del mundo educativo destacan los representantes de las universidades de Kyushu, Kobe y del National Institute of Technology (NIT). La misión cuenta, asimismo, con delegados del Centro para la Cooperación Industrial Europa-Japón, NTT Network Innovation Laboratories, Eyes Japan y del estudio Sako Architects.

Los miembros de Hasekura 2.0 también han conocido la iniciativa ‘Bilbao Txokoak’, un concurso de participación ciudadana en el diseño de la ciudad, cuyo objetivo es abrir la disciplina urbanística a otras áreas del conocimiento, de las ciencias y de las artes al tiempo que se recuperan diez enclaves significativos de la ciudad a partir de las propuestas que realizan los participantes.

En la conversión de una ciudad industrial a una de servicios y de negocios ha tenido un papel importante la SPRI, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, dependiente del Gobierno Vasco. Esta institución ha ayudado a la promoción de empresas del Territorio Histórico de base tecnológica y de I+D, avanzadas y menos contaminantes, lo que ha hecho que sea partícipe de la regeneración y el paso de una ciudad industrial a una de servicios.

SPRI forma parte de las iniciativas de Basque Country Expertise, cuyo objetivo principal es que se conozcan y se vendan en el exterior los proyectos de gestión de éxito desarrollados en el País Vasco, la creación de ciudades sostenibles, como en este caso Bilbao, así como buscar negocios en el extranjero a las empresas vascas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...