viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Morph Estudio ofrece el salto a la metodología BIM para crear un ‘Modelo constructivo digital’

En el marco de la primera sesión de una serie de jornadas dentro del encuentro Diálogos de «Arquitectura con EÑE», que se celebró en el COAM el pasado mes de octubre, se estuvo analizando uno de los grandes temas actuales de la arquitectura: «BIM y Nuevas Herramientas al servicio de los arquitectos». Entre ponentes de estudios como el de Rafael de La Hoz o Touza Arquitectos, César Frías, de Morph Estudio, hizo alusión al potencial de la tecnología/metodología BIM en los estudios de Arquitectura, donde va a suponer un salto cualitativo.

Desde que, a principios del año 2002 se comenzara a hablar de la tecnología BIM en el ámbito de la construcción, una nueva etapa para todos los profesionales de la arquitectura, la ingeniería, se ha abierto paso. Basta con entrar en cualquier foro especializado para entender la importancia de la interacción entre los diferentes expertos del sector, para comprender lo que ha facilitado y facilita la utilización de la tecnología BIM en la creación de nuevos proyectos.

BIM significa building information modeling. La práctica habitual en los estudios ha sido hasta hace poco dibujar «líneas» con CAD que representan simbólicamente objetos y con ellas generar planos, alzados, secciones? sobre los cuales se mide, se dibujan instalaciones y se calculan estructuras.

Con la tecnología BIM no se dibujan líneas; se crea un «Modelo constructivo digital» formado por elementos constructivos (tabiques, forjados, puertas) definidos por sus materiales y espesores. La medición del modelo se extrae de las propiedades de esos elementos de forma automática y referenciada. Las instalaciones se colocan en dichos elementos, con su dimensión correcta y su posición en planta y altura y la estructura se monta con el resto de elementos. Los alzados, plantas y secciones se generan en tiempo real como proyección de lo modelado, facilitando la coherencia de la documentación. En resumen, todo el trabajo está coordinado porque todo el equipo trabaja sobre el mismo Modelo virtual.

En el modelo digital es fundamental la I (Information) de BIM, que es la base de datos asociada a todos los elementos del modelo y que supone el verdadero salto cualitativo. A partir de esta base de datos podemos introducir los conceptos de BIM4D, en el que se integra el factor tiempo en el proceso de construcción) y BIM5D donde se integran los costes.

Dicho modelo no sólo se puede medir, sino también vincular a un sistema de planificación, a programas de cálculo de la huella de CO2, ciclo de vida de sus componentes… Básicamente, es una simulación del edificio en fase de proyecto, antes de construirlo realmente.

En Morph nos adelantamos a la demanda del mercado para ofrecer hoy en día un servicio que nos permite diferenciarnos y diferenciar a nuestros clientes, creando representaciones digitales de todas las fases del proceso constructivo y simulando el proceso constructivo, lo que perfecciona el flujo de información, aumenta la productividad y mejora la calidad de nuestro trabajo.

El cambio de trabajar con ésta tecnología es mucho mayor que el paso del lápiz al CAD, pudiéndose hablar de un cambio de paradigma. El BIM es una tecnología (metodología) generada con una clara vocación colaborativa y de coordinación. La forma de trabajar pasa de hacer un proyecto por partes repartidas entre distintos actores a hacerlo como un único modelo en el que trabajan profesionales de distintas especialidades desde el primer minuto. Esto posibilita una intervención multidisciplinar en fases tempranas del proceso de diseño del proyecto, permitiendo una coordinación simultánea de los distintos especialistas.

Algunos de los inconvenientes que está encontrando la difusión de ésta tecnología, son el reducido tamaño de los estudios en España, la falta de especialización y la falta de formación de este tipo de herramientas desde la universidad donde, hasta hace poco, no existía ninguna asignatura en la que se pueda estudiar y desarrollar este tipo de metodología.

Otro inconveniente para su aplicación es la falta de implicación por parte de la Administración, la cual sigue anclada en recursos técnicos obsoletos y necesita una legislación acorde a lo que hoy día se demanda, tal como ocurre en otros países de la UE. No obstante, la recién constituida Comisión para la implantación de la metodología BIM del Ministerio de Fomento que pretende impulsar la implantación del BIM en el sector de la construcción en España indica un cambio de escenario de aquí a 2018 fecha prevista para el uso obligatorio del BIM en las licitaciones públicas de edificación.

Contar con un estudio que proyecte con esta tecnología BIM es sinónimo de innovación y desarrollo tecnológico que permite optimizar los tiempos y recursos tanto en el diseño como en la construcción. Además se facilita la interacción al más alto nivel con los colaboradores al compartir contenidos específicos de cada especialidad en el mismo modelo BIM.

También se extiende la vida útil del proyecto conformando, una vez finalizada la construcción del edificio, un documento válido de cara a su conservación y mantenimiento (Facilities Management), siendo válido durante todo el ciclo de vida del edificio, hasta su demolición. Las grandes firmas ya lo utilizan para tener un control real de sus bienes inmuebles, el estado de sus instalaciones, el histórico de las mismas y en breve, dicha práctica acabará con el oscurantismo e imprecisión de la documentación de final de obra

Nuestro equipo ya ha dejado atrás la incredulidad, ha pasado el desierto de la implantación del sistema y ahora mismo vemos el CAD como aquellos cassetes que vendían en las gasolineras: cumplían su función, pero las cosas han evolucionado.

El BIM ya es uno más en nuestro equipo y ahora nuestros esfuerzos de innovación tecnológica se dirigen hacia la integración del mismo con la tecnología SAP que nos permite extender las virtudes del BIM a la documentación no gráfica del proyecto, el uso de motores de modelado algorítmico, la realidad virtual, o lograr la interactividad de nuestros proyectos con nuestros clientes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...

Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la construcción digital

Cemex refuerza su apuesta por la innovación tecnológica en el sector...