domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosUrbanismo y vivienda en...

Urbanismo y vivienda en la Ley de Medidas Fiscales 2016 de la Comunidad de Madrid

El proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2016, que ha aprobado el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, introduce varias actuaciones en materia de vivienda y urbanismo.

Así, por lo que a vivienda se refiere, el nuevo marco legal posibilitará que los ocupantes sin título de propiedad -en la mayoría de los casos, familiares del adjudicatario inicial en régimen de arrendamiento- de viviendas protegidas de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid puedan permanecer en el inmueble con un contrato de arrendamiento, siempre y cuando pueda acreditar que ha sido su vivienda habitual en los últimos doce meses.

Asimismo, para incentivar la actividad industrial en la región, se prorroga durante 2016 la rebaja en el 95% de la cuota del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) para las operaciones de compra de suelo industrial en el Corredor del Henares, Sureste y Sur Metropolitano. Se quiere con ello potenciar la dinamización de la actividad económica en nuestra región facilitando la adquisición y acondicionamiento de inmuebles para uso industrial.

En esta línea, la ley posibilitará que los ayuntamientos con menos de 2.500 habitantes no tengan que cofinanciar, cuando así se justifique, las actuaciones contempladas en el Plan Regional de Inversiones (Prisma). De esta forma, será el decreto de aprobación del mencionado Plan el que establezca la cofinanciación que le corresponda a los municipios.

La Ley de Medidas también introduce mejoras en los procedimientos de evaluación ambiental y modifica el régimen sancionador para tipificar nuevas infracciones en la Ley de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid. Asimismo, se propone modificar la Ley regional de Protección y Fomento del Arbolado Urbano para facilitar la prevención de incendios en las zonas limítrofes entre áreas edificadas o vertederos y zonas forestales.

Con ello, se trata de superar los problemas detectados con la actual redacción de la norma cuando se trata poner en práctica medidas para evitar incendios en estos casos, en aplicación del Plan de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (Infoma).

Por último, al objeto de racionalizar el gasto y simplificar estructuras se suprime el Jurado Territorial de Expropiación -el órgano que fija el justiprecio en expropiaciones de la Comunidad de Madrid o de sus municipios-, cuyas funciones serán ejercidas por el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa, conforme a la normativa básica estatal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...