La inversión en España ha crecido por tercer trimestre consecutivo, según Investment Market Update Spain 3T 2015, el último informe de inversión de Cushman & Wakefield, compañía líder global en servicios inmobiliarios.
La inversión realizada en el tercer trimestre de 2015 ha sido un 13% mayor que la del trimestre anterior, con un total de 2.300 millones de euros invertidos (cifra muy por encima de la media de los terceros trimestres de los últimos 5 años). En lo que va de año llevamos ya 6.500 millones de euros y todo apunta que se alcanzarán niveles record de inversión en 2015.
Para Pablo Kindelán, Associate Director en Cushman & Wakefield, «el informe confirma la actividad frenética que estamos observando en el mercado y, además, faltan por cerrarse numerosos procesos de venta que, de confirmarse, nos harían llegar a volúmenes récord. Dado el gran atractivo que tiene el país para los inversores, algunos propietarios podrían plantearse la venta de activos que llevan mucho tiempo en cartera».
El sector que más inversión ha atraído en el tercer trimestre, con un 48% del nivel total, ha sido el de oficinas, con un aumento del 83% respecto al segundo trimestre. El sector comercial se sitúa en la segunda posición, con 850 millones de euros, un 16% menos que el trimestre anterior, teniendo un peso relativo en la inversión total del 37%.
Según Jasper Cnossen, Senior Consultant de Cushman & Wakefield, «en las cifras se ve claramente reflejada la confianza en el mercado español respecto a otros mercados inmobiliarios europeos. Las cifras son espectaculares, ya que desde el principio del año cada trimestre ha sido superior al anterior, y todos los indicadores apuntan a que nos espera una buena recta final para terminar 2015 como año récord.
Analizando los primeros nueve meses de 2015, se puede ver como la inversión a nivel local se iguala a la extranjera, rompiendo la tendencia de 2013 y 2014, en la que la actividad de inversores foráneos fue claramente superior. En lo que llevamos de 2015, la actividad de los inversores nacionales aumentó más de un 32% en comparación con el 2014, llegando prácticamente a la mitad del volumen total de inversión.
Después de más de un año de compresión de rentabilidades, se observa su estabilización este trimestre para los sectores comercial y de oficinas, a la vez que en industrial y logística aminora su descenso. En este sentido, se prevé una estabilización de rentabilidades, por lo menos hasta fin de año. Una vez que se confirme la estabilización de éstas a corto/medio plazo, será interesante seguir la evolución de las rentas prime, ya que su tendencia será crítica para que determinados inversores puedan seguir pujando agresivamente por los activos de más calidad.