martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Trifulca por todo lo alto entre la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Sareb

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Sareb mantienen desde hace varios días una trifulca por todo lo alto, desde que la Plataforma lanzara, el pasado miércoles, la campaña «la Sareb es Nuestra» para denunciar el, a su juicio, «expolio» que se está cometiendo con viviendas pagadas con dinero público.

Pero, a diferencia de iniciativas anteriores, en esta ocasión con un enlace que guiaba al internauta a un mapa de España, en el que se indicaba, con detalle (lugar y dirección, con piso y letra del inmueble), la localización de unas 30.000 viviendas vacías del banco malo.

«Mientras no vemos atisbo de respuesta por parte de la Sareb ni la banca en general, creemos que es nuestra obligación compartir nuestras herramientas, para que sea la gente organizada quien dé respuesta a esta situación», apuntaban desde la PAH.

La reacción de la Sareb fue inmediata, instando a la PAH a retirar el enlace a esta página en Internet, amenazando que si, en el plazo de 24 horas no lo hacían, interpondría acciones legales ante lo que considera un ataque.

Denunciaba que se habían copiado los colores, características y diseño de su web oficial, algo que, estima, lleva a confusión, además de constituir un delito sobre la propiedad intelectual que puede conllevar infracciones penales.

El banco malo también aludía al hecho de que la página web «incitaba a la ocupación» de las viviendas, facilitado incluso el documento ‘Manual de la Obra Social PAH’ en el que se recogen los pasos a seguir para llevar a cabo la, a su juicio, «ocupación ilegal de las viviendas».

La PAH ha retirado el enlace al mapa punteado, pero ya anuncia que, en los próximos días modificará la imagen de la campaña, para «alejarla de un parecido con la Sareb». E insiste en que el mapa sirve como material de difusión para visibilizar una pequeña parte de la extensión y la cantidad de viviendas que ha sido rescatada con dinero público.

Con más de 106.000 propiedades, la Sareb es la inmobiliaria más grande de Europa, siendo en un 45% de capital público -el aportado por el Estado a través del Frob, su principal accionistas-, y cuyo objetivo es vender los activos antes de 2027, si puede ser con beneficios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...