lunes, 3 febrero 2025

Quabit quiere vender 3.000 viviendas y facturar 1.000 millones hasta 2020

Todo un reto el que se ha propuesto la inmobiliaria Quabit para los próximos cinco años, que pasaría por vender 3.000 viviendas e ingresar casi 1.000 millones de euros. Llega a estos números tras haber logrado cerrar la reestructuración de su deuda financiera y en base a la expectativa de un marco de crecimiento económico y recuperación del mercado inmobiliario.

Un plan de negocio centrado en la promoción y desarrollo de su propia cartera de activos, así como en la realización de nuevas inversiones, que resultará en el fortalecimiento de su patrimonio neto, con un incremento en casi un 800% de los fondos propios y una importante reducción de la deuda bancaria.

Para ello se plantear entrar de lleno en la gestión de suelo, vendiendo o iniciando la promoción de aquellos terrenos que puedan tener mayor demanda. En este sentido, prevé facturar 76 millones de euros por su actual cartera de suelo en cartera, en su mayoría de aquí a 2018.

Paralelamente, el grupo presidido por Félix Abánades pretende realizar inversiones por valor de 470 millones de euros en suelos urbanos ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia, Costa del Sol y en otras zonas con alto potencial de demanda, y comenzar de inmediato su promoción y comercialización.

De esta manera, y si todo marcha según lo previsto y nada se tuerce por el camino, se llegarían a entregar más 3.000 viviendas, de las que 727 serían de activos en cartera y 2.310 de nuevas inversiones, con una facturación prevista de 954 millones de euros.

Todo pasaría, en primer lugar, en captar fondos. De manera inmediata, los 70 millones contemplados en la ampliación de capital anunciada el pasado mes de junio, además de otros tantos provenientes de la captación de fondos internacionales entre 2015 y 2016.

La combinación de las líneas estratégicas detalladas en el plan de negocio para el periodo 2015-2020 supone, pues, inversiones en suelo por 470 millones, una facturación de 1.030 millones, un margen de explotación de 204 millones, y unos beneficios, después de impuestos, de 221 millones de euros, que facilitarían el pago de 59 millones de dividendo a los accionistas.

Respecto a la deuda financiera, se estima que se podrá reducir en 121 millones, además de otros 63 mediante daciones en pago de activos (suelos, inversiones inmobiliarias e inversiones financieras) con un valor en libros de 71 millones de euros.

Conforme a acuerdos de comercialización alcanzados con entidades financieras, el plan de Quabit incluye la reducción del stock en 271 viviendas valoradas en 40 millones de euros que cancelan una deuda de 42 millones de euros.

También está prevista la activación del crédito fiscal de la compañía por 149 millones de euros, quedando 39 millones de euros pendientes de activar en 2020.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...