viernes, 12 septiembre 2025
Newsletter

Nuevo retraso para que Villar-Mir pueda vender los pisos más caros de Madrid

Al mal tiempo, buena cara. Así se ha tomado Juan Miguel Villar-Mir, el presidente del grupo que lleva su nombre, el nuevo varapalo que ha supuesto el auto judicial que le ha sido entregado en persona para comunicarle que debe paralizar completamente -salvo mantener un retén de mantenimiento- las obras de la operación Canalejas, el macroproyecto que promueve junto a la puerta del Sol de Madrid para reconvertir los antiguos inmuebles del Banco Santander en hotel, pisos y centro comercial de superlujo en el centro de Madrid.

Minutos después de ordenar a sus trabajadores que pusieran fin a toda actividad en el solar que ha quedado vacante tras la demolición de los inmuebles -solo han quedado en pie las tres fachadas que dan a la carrera de San Jerónimo y a las calles de Alcalá y Sevilla-, el octogenario presidente de OHL salía al paso ante tal contratiempo para comentar que las 22 viviendas que finalmente se construirán serán las más caras de Madrid, con el precio del metro cuadrado por encima de los 12.000 euros, de forma que cada una costará en torno a 1,2 millones de euros.

La orden de paralizar de manera inmediata venía motivada no por la recepción del auto judicial que ya se conocía, tras admitir a trámite la demanda interpuesta por la sociedad R&A Palace Gestión -una de las que hace años negoció con el Banco Santander la compra de estos inmuebles, pero que finalmente no logró cerrar la operación al no contar con la financiación, sino por una instrucción previa -algo no muy usual-, en la que el juzgado ordenaba esa paralización, limitando los trabajos a labores de mantenimiento.

No obstante, la propia instrucción dejaba entrever la posibilidad de que, en el momento que la constructora reciba la resolución judicial, puede recurrir el auto para proseguir con las obras antes de la vista judicial prevista para el próximo 11 de diciembre. Y que, incluso podría levantar de manera inmediata la suspensión de las obras mediante la entrega de una caución.

El auto de paralización de las obras se había producido de manera simultánea al acuerdo alcanzado entre la constructora, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos, para desbloquear el proyecto, de forma que se reduce la edificabilidad al eliminarse las tres plantas contempladas sobre la cornisa original de los edificios.

Al final, quedará el hotel de la cadena Four Seasons, una galería comercial, un parking para 400 vehículos y 22 viviendas de lujo ligadas al hotel.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS