miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioStock InmobiliarioLa liquidación de Martinsa-Fadesa...

La liquidación de Martinsa-Fadesa se inicia con brío

Los primeros activos de Martinsa-Fadesa que se han liquidado han tenido una buena acogida entre los inversores. Tanta que por algunos de ellos han existido varias ofertas, lo que ha permitido que el precio de adjudicación final haya sido superior al inicialmente fijado por los tres administradores concursales, la auditoria KPMG, Bankinter y la abogada mercantil Antonia Magdalena, los mismos que ya lo fueron en las fases precedentes del concurso.

Con la liquidación de este primer lote de activos, la razón parece caer del lado de los principales acreedores -CaixaBank, Popular, Abanca y Sareb-, que estimaron que el reparto de los bienes que aún conserva la compañía era mejor para sus intereses que aceptar la propuesta de Martín, que quería seguir al frente de la gestión de la empresa, quedarse con 883 millones de euros en activos y que la banca asumiera una quita próxima al 80%.

De todas formas, no se trata de echar las campanas al vuelo. Entre las decenas de miles de activos a liquidar, valorados inicialmente en unos 2.300 millones de euros, habrá otros que, por su situación y pocas posibilidades de negocio futuro, no tengan tanto predicamento entre los inversores, y no se puedan liquidar al precio que se fije, por lo que este deberá ajustarse a la baja.

El grupo inmobiliario, que estuviera presidido por Fernando Martín, está en liquidación desde que el juez mercantil de A Coruña dictara el preceptivo auto el pasado 6 de marzo. Lo hacía con una compañía que contaba con un déficit patrimonial más que notable, de más de 4.500 millones de euros, la diferencia entre los casi 7.000 millones de pasivo y los apenas 2.300 millones en que están valorados sus activos.

El primer lote liquidado estaba formado por 13 inmuebles (dúplex en Marbella, parcelas en Galicia y Madrid, y varias plazas de garaje), por las que se han recibido ofertas ligeramente superiores a los 6,8 millones de euros fijados por los tres administradores concursales.

Ahora, el proceso de venta de inmuebles en adjudicación directa se completará mediante la constitución de los depósitos bancarios que garanticen la adjudicación de los activos y demás trámites precisos para realizar la transmisión final de los activos.

Los cuatro dúplex en la localidad malagueña de Marbella, con una superficie de 145 metros cuadrados, se han vendido por 170.000 euros, mientras que la liquidación de las fincas en A Coruña, en el concejo de Culleredo y con casi 364.000 metros cuadrados, han sido adjudicadas en casi 4 millones de euros.

Mientras, la parcela situada en el barrio de Montecarmelo, en Madrid, de 3.050 metros cuadrados y destinado a la construcción de viviendas unifamiliares, se ha vendido en 1,5 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...