martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosJornada sobre Financiación de...

Jornada sobre Financiación de la Rehabilitación Energética en el Sector Terciario

Superar la dificultad de encontrar fórmulas eficaces para recuperar la inversión en eficiencia energética y fomentar vías de financiación pública y privada para la viabilidad económica de este tipo de inversiones es el objetivo de la “Jornada sobre Financiación de la rehabilitación energética en el Sector Terciario” organizada por ASIPA. Con el patrocinio de la Comunidad de Madrid y la colaboración de La Oficina de Javier García Breva, este encuentro tendrá lugar el próximo 22 de abril en la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid (C/ Cardenal Marcelo Spínola, 14).

Para ASIPA, la relevancia del sector terciario en el parque de edificios debe trasladarse adecuadamente a los estudios y planes de rehabilitación energética, tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas, así como tener una consideración específica en las convocatorias para financiación de proyectos de inversión a través de los fondos europeos y del Fondo Nacional de eficiencia energética.

El sector terciario tiene una visibilidad que lo hace especialmente relevante como objeto de actuaciones en rehabilitación energética, por su doble carácter de ejemplarizantes y susceptibles de ser reproducidas en otros contextos. Este hecho puede ser un factor de atracción de financiación, tanto pública como privada, y contribuir significativamente a conformar un nuevo concepto de edificación sostenible basado en el uso racional de la energía.

Por este motivo, la fiscalidad en todos los ámbitos territoriales, la falta de fórmulas eficaces para solucionar el problema del split incentive, la compatibilidad de la financiación de las actuaciones parciales con las integrales o los productos específicos de las entidades financieras son algunos de los temas que serán objeto de las distintas ponencias de esta jornada organizada por ASIPA

Dicha jornada, de carácter gratuito y orientada a analizar y debatir las alternativas de financiación de la rehabilitación energética en el sector terciario, contará con la participación de Javier García Breva, experto en políticas energéticas y asesor de ASIPA, de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y de las entidades bancarias Ahorro Corporación, Banco Santander y BBVA. En el apartado de instituciones públicas, participan D. Pedro Prieto Director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, D. Eduardo González, Subdirector General de Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático (Ministerio de Medio Ambiente) y D. José Antonio González Subdirector General de Promoción Industrial y Energética de la Comunidad de Madrid.

Datos de interés:

Lugar: Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid.
Calle Cardenal Marcelo Espínola, 14
Edificio F-4 (Primera Planta)
28016 Madrid
Fecha: 22 de abril de 2015.
Hora: 9:30 horas-14:00 horas

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...