viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

El Supremo anula el plan de gestión que dio cobertura al desdoblamiento de la carretera M-501, en Madrid

Otra sentencia del Tribunal Supremo que llega tarde para paliar las consecuencias medioambientales que hace cuatro años pretendía evitar el recurso presentado contra el plan de gestión de la Zona de Especial Conservación de las Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio, al suroeste de la Comunidad de Madrid, que el Gobierno regional diseñó, deprisa y corriendo, para dar cobertura legal a proyectos como el desdoblamiento de la carretera M-501. Ahora, el Supremo sentencia que ese plan es nulo.

Este espacio está incluido en la Red Natura, un conjunto de enclaves naturales que los estados miembros de la Unión Europea están obligados a declarar y conservar. Por ello, es necesario la elaboración de planes de gestión que permitan una adecuada conservación de las especies y de los hábitats que los conforman. Sin embargo, el plan de gestión, ahora anulado, se utilizó para dar cobertura legal a proyectos incompatibles con la conservación de este espacio.

Así se autorizaba la construcción de campos de golf en más del 60% del territorio, parques de ocio como el previsto en el norte del casco urbano de Fresnedillas de la Oliva, macrocomplejos deportivos como el de la finca La Granja, en Villa del Prado, o la expansión urbanística de la totalidad de los municipios del espacio protegido. Todo, en base a una zonificación arbitraria realizada sin criterios técnicos ni científicos.

El Supremo anula el plan de gestión porque carece de objetivos de conservación específicos para los hábitats y las especies de interés de la ZEC y porque no justifica la zonificación establecida, así como las medidas de conservación y gestión. De esta forma el Tribunal considera que el documento se aprobó de forma arbitraria y con ausencia de motivación.

Entre las consecuencias más inmediatas podría estar la repercusión sobre el procedimiento de ejecución de sentencia de la carretera M-501. Desde el año 2011, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) está tramitando la ejecución forzosa, que afecta al tramo entre Quijorna y Navas del Rey. Recientemente la Comunidad de Madrid ha justificado la legalidad de la actuación, entre otras cuestiones, por su adaptación al plan de gestión que ahora ha sido anulado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...