martes, 1 julio 2025
Newsletter

Barcelona reurbaniza el barrio de Can Batlló para viviendas públicas, aparcamientos y nuevos equipamientos

Comienzan en Barcelona las obras de urbanización de Can Batlló tras años de demanda popular. Es un espacio que se quiere abrir aún más el barrio a través de la creación de nuevos usos ciudadanos.

Se urbanizarán caminos internos para facilitar los recorridos, se pavimentarán las aceras de las calles que tocan al recinto, se harán nuevas zonas ajardinadas, nuevos aparcamientos, bloques de vivienda pública y se instalarán las oficinas del área de Hábitat Urbano. También se ubicará la nueva sede de la Escuela de Medios Audiovisuales (EMAV) y se derribarán las naves que no se deben conservar.

El Ayuntamiento de Barcelona ha adquirido la nave central del recinto donde se trasladarán las oficinas del área de hábitat urbano, ahora repartidas por la ciudad, ahorrando así los recursos públicos en materia de alquiler de espacios.

El proyecto se redondea con la construcción de varias promociones de vivienda pública, un hecho que el alcalde Xavier Trias ha querido destacar especialmente ya que ‘es uno de los rasgos de identidad del nombre de Can Batlló’. También se destinarán espacios para construir nuevos aparcamientos públicos.

El ámbito de afectación de este proyecto de urbanización provisional corresponde a la zona situada entre las calles de la Constitución y la Gran Vía de las Cortes Catalanas, la avenida del Ferrocarril, la calle Parcerisa y la calle del Mossèn Amadeu Oller. En total se transformarán 18.688 metros cuadrados y se destinará un presupuesto de 2.651.758 euros.

Una parte de las obras pretende generar nuevos recorridos tanto dentro como en el entorno del recinto potenciando la estructura de caminos que hay actualmente y que estarán reservados a peatones y bicicletas.

En total serán seis caminos, dos plazas y, también, un nuevo aparcamiento público. Además, se aprovechará para urbanizar las aceras de las calles adyacentes y colocar allí nuevo alumbrado con sistema led. En todo el recinto de Can Batlló está previsto colocar mobiliario urbano como bolardos, papeleras, bancos y sillas además de árboles, plantas aromáticas y otras especies vegetales.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...