martes, 1 julio 2025
Newsletter

Inaugurada la segunda fase de la rehabilitación del antiguo convento de Santa Ana, en Alcover (Tarragona)

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha inaugurado las obras de la segunda fase de la rehabilitación del antiguo convento de Santa Ana, en Alcover (Tarragona). El objetivo prioritario de la actuación ha sido restaurar la antigua iglesia del conjunto conventual para usos culturales.

El Ministerio de Fomento ha invertido 1.608.519 euros, lo que supone el 75% del total de las obras, con cargo a los fondos que se genera para el 1% Cultural en cada contratación de obra pública estatal.

Esta actuación constituye la segunda etapa del Plan Director de Rehabilitación del conjunto conventual. En la etapa anterior se consolidaron muros derruidos y la cubierta general siguiendo los trazos de la cubierta original definidos en los aleros y las fachadas conservadas.

Con la ejecución de este proyecto se ha dispuesto la habilitación de la antigua iglesia para su uso como sala polivalente, pudiendo destinarse a salón de actos culturales, exposiciones, conciertos, actividades de danza y teatro. Para ello se ha adecuado y habilitado dicho ámbito y otras zonas anexas (acceso general y espacio de control, claustro para circulación horizontal, servicios sanitarios y camerinos de artistas).

Se ha incluido en la actuación la restauración de revestimientos históricos y del conjunto mural en la capilla, la ejecución de revestimiento decorativo de fachadas, así como las instalaciones necesarias para el acondicionamiento interior de los espacios.

El convento franciscano de Santa Ana de Alcover se fundó en el siglo XVI siguiendo la tipología general de los conventos franciscanos. Está organizado alrededor de un claustro en uno de cuyos lados se sitúa la Iglesia que fue edificada en el siglo XVIII. El edificio fue saqueado e incendiado en 1822. Después de la desamortización, en 1835 pasó a ser propiedad municipal y tuvo diversos usos: hospitalario, residencial, escolar y fabril, hasta que en 1920 pasó a ser Cuartel de la Guardia Civil, uso que conservó hasta 1973.
Del 1% Cultural al 1,5%

El programa del 1% Cultural es uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los Poderes Públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.

Para ese fin la Ley de Patrimonio Histórico estableció ese porcentaje mínimo a aplicar sobre el presupuesto de las obras públicas que se ejecutasen por la Administración del Estado.

Más allá de esa obligación, el Ministerio de Fomento se ha comprometido a ampliar su aportación a este objeto del actual 1% al 1,5% del presupuesto de las obras que licite en el futuro.

Este compromiso ya se recogió en el Convenio firmado el pasado 15 de octubre de 2013 entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (que es, ya, el VI Acuerdo de Colaboración entre ambos Departamentos, y que extiende su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2016), y entró plenamente en vigor para el Ministerio y sus organismos y entidades dependientes mediante la Orden de la Ministra publicada en el BOE de 17 de abril.

Por otra parte, para dar a conocer a la ciudadanía las actuaciones de intervención en el Patrimonio Histórico Español, el Ministerio de Fomento ha puesto en marcha un “visualizador del 1,5 % Cultural”, portal mediante el que se pueden consultar las actuaciones financiadas con aportaciones del Ministerio de Fomento.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...