martes, 1 julio 2025
Newsletter

Valencia endurece la norma para atenuar la saturación acústica en la zona de Ruzafa

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia ha acordado, con el respaldo de todos los Grupos Políticos, someter a Información Pública la Modificación de las Normas Urbanísticas del Plan Especial de Protección del Ensanche Ruzafa Sur-Gran Vía, que regulará la implantación de nuevas actividades recreativas y establecimientos públicos en dicho ámbito.

Según esta norma, que afecta a Ruzafa y a Cánovas, se autorizarán sólo 9 locales sin ambientación musical (bares, cafeterías, restaurantes y cafés) en un círculo de 80 metros de radio y con una distancia de 65 metros entre ellos; y 2 con ambientación musical (salas de fiesta, pubs, café teatro, discotecas o salas de bailes) en un círculo de 200 metros de radio y con una distancia entre ellos de 130 metros.

El concejal delegado de Urbanismo, Alfonso Novo, ha explicado, al término de la Comisión de Urbanismo, “que el Ayuntamiento, que cuenta con el respaldo de vecinos y hosteleros de la zona afectada, pretende, por ejemplo, evitar la acumulación de residuos en determinadas franjas horarias, el deterioro del entorno urbano y el incremento el incremento del tránsito rodado y de los niveles de ruido en la vía pública.

“Se trata de una acción de carácter preventivo”, ha resaltado el concejal, que asimismo ha explicado “que esta actuación no ha sido motivada por el volumen de quejas vecinales”.

Alfonso Novo ha recordado que la Junta de Gobierno Local aprobó el pasado mes de septiembre una moción conjunta a propuesta de las Delegaciones de Contaminación Acústica y de Urbanismo, con el fin de que se realizaran los estudios necesarios para determinar la necesidad de regular el crecimiento controlado y sostenible de este tipo de actividades en la mencionada zona, que cuenta con 545 locales.

A este respecto, Alfonso Novo ha detallado que en Ruzafa se duplica la media de bares, restaurantes y cafeterías por habitantes de la ciudad que es de 5,8 bares por cada 1.000 habitantes, y en Cánovas se triplica la cifra.

“Así, realizado el estudio y tras muchas conversaciones con los afectados, se ha evidenciado que esta zona precisa de una regulación que evite un sobredimensionamiento de la oferta de ocio que obligue adoptar medidas drásticas como serían la suspensión o concesión de nuevas licencias”, ha concluido el edil, quien también ha informado de otros asuntos tratados en la Comisión de Urbanismo en la que se ha hablado de la Agencia Municipal de Bicicleta, que estará en funcionamiento antes de que acabe el mandato.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...