jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

Desciende la demanda de oficinas en Europa lastrada por la caída de la contratación en París

La debilidad del mercado de trabajo ha acelerado el descenso de la demanda de oficinas que se observa desde 2011 en las nueve principales plazas europeas ―Londres, París, Berlín, Hamburgo, Frankfurt, Munich, Bruselas, Milán y Madrid―, según el estudio publicado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate. 

La significativa caída de la contratación en París durante los nueve primeros meses del año ―un 29% respecto al mismo periodo de 2012― ha colaborado de manera significativa en la acentuación de esta tendencia. El descenso se ha debido principalmente a la ausencia de grandes operaciones, un patrón que también se ha observado en Bruselas, Milán y Madrid. En el lado opuesto, Londres ha superado al resto de ciudades, con un incremento del 36% de la contratación, en tanto que el mercado de oficinas alemán ha seguido mostrando un rendimiento constante.

El bajo nivel tanto de absorción neta como de nueva superficie ha contribuido a la estabilidad del ratio de disponibilidad en torno a su actual nivel del 9,2%. El espacio de oficinas disponible continúa descendiendo en Londres y en las ciudades alemanas, en tanto que alcanza un nivel elevado en París y Milán como consecuencia de la significativa liberación de superficie de segunda mano. Más desocupación  puede conducir a nuevas correcciones a la baja de las rentas en estas ciudades. Pero la situación que prevalece en la mayoría de los mercados analizados es de una renta ‘prime’ inalterable respecto a los trimestres anteriores.

Al finalizar el tercer trimestre de 2013, la inversión en oficinas ―en continuo crecimiento desde 2009― registraba un incremento de 7,5% en términos anuales, con un total de 37.200 millones de euros acumulados en los doce meses anteriores (de octubre a octubre). Londres, París y Múnich han liderado claramente el mercado europeo de inversión, activándose significativamente en el último trimestre; si bien la actividad inversora ha descendido en otras ciudades. Globalmente, la rentabilidad ‘prime’ media se ha mantenido estable durante 2013 en el 4,9%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...