viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Apenas el 20% de los españoles menores de 30 años vive fuera del hogar paterno

Actualmente en España, apenas el 22% de la población menor de 30 años está emancipada, se trata de un porcentaje históricamente muy reducido, que no alcanza ni el 20% en Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla, Extremadura, el País Vasco y la Región de Murcia. Son datos del segundo trimestre de 2013 del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España que pretende hacer un seguimiento periódico de las condiciones socio-laborales y los procesos de transición a la vida adulta de la población joven, analizando elementos significativos, como son el empleo y la vivienda.

Otro dato revelador de la situación que viven los y las jóvenes es que el 40,7% de la población joven es inactiva. La tasa de empleo es del 33,6% y, aunque el desempleo ha disminuido en relación al primer trimestre del año, en la actualidad, una de cada cuatro personas jóvenes de 16 a 29 años, es decir, el 25,7%, se encuentra desempleada.

Además, según los datos registrados en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el 93,5% de las nuevas contrataciones realizadas en este trimestre a personas de 16 a 29 años fueron de carácter temporal. Un análisis exhaustivo de la población inactiva menor de 30 años nos permite afirmar que el 83,3% está realizando algún tipo de estudio o formación. En el tramo de edad de 25 a 29 años las causas de inactividad se diversifican, un 42,5% realiza estudios y un 38,8% se dedica a labores del hogar.

Por otra parte, si nos centramos en el acceso a la vivienda por parte de los y las jóvenes, los datos son igual de alarmantes: una persona joven debería destinar el 53,3% de su salario para poder adquirir una en propiedad; debería tener unos ingresos mínimos mensuales de 2.022,95€, lo que supone una diferencia con el salario medio real de un 77,72%; o que la superficie máxima a la que puede aspirar es de 45,5 metros cuadrados.

Ante esta situación, el Consejo de la Juventud de España (CJE) reivindica la puesta en marcha inmediata de políticas que hagan posible el derecho que tienen los y las jóvenes a emanciparse para poder tener una vida autónoma sin la dependencia económica de otros miembros de la familia.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...