miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

La Universidad de Jaén investigará sistemas de ahorro energético de viviendas

La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucíaa, Elena Cortés, ha suscrito con el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, un convenio para la financiación de un proyecto de investigación de sistemas de ahorro energético de viviendas. "El objetivo es estudiar diferentes tipologías de viviendas autosuficientes, sostenibles con un alto grado de industrialización y que incorporen energías renovables", ha explicado Cortés. Este proyecto de I+D+i contará con un presupuesto de la Junta de Andalucía de 284.000 euros.

"La Consejería está apurando al límite sus márgenes para destinar recursos al conocimiento", ha señalado Cortés, que ha destacado que este "esfuerzo inversor" dedicado a I+D+i "contribuye a fortalecer y crear empleo en sectores ligados a la economía productiva". "Este dinero no supone un gasto, sino una inversión. Y a la larga, un ahorro", ha agregado la consejera.

Los resultados de la investigación tendrán una aplicación práctica en el sector de la construcción, ya que el proyecto desarrollará un tipo de vivienda sostenible y de bajo coste como vivienda social, de promoción pública y apropiada para el sector turístico de zonas como los parques naturales. La iniciativa permitirá también desarrollar un prototipo de vivienda de emergencia para países en vías de desarrollo con fuerte demanda, de especial interés para organizaciones de ayuda humanitaria que trabajan en situaciones de emergencia con necesidad puntual de viviendas asequibles y eficientes en estos países.

Este proyecto se incluye en una nueva línea de incentivos de los que han resultado adjudicatarios 49 proyectos de las universidades y centros de investigación andaluces con una dotación de 11,88 millones de euros. Esta convocatoria, lanzada en 2012, se suma a una primera todavía vigente por valor de 8,4 millones de euros, por lo que la aportación global asciende a más de 20 millones.

El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, es impulsar los proyectos de I+D+i que puedan tener una aplicación directa tanto en las políticas de la Consejería como en las actividades del tejido social y empresarial andaluz. Además, al objeto de promover una implicación más activa del sector privado y, por tanto, de la transferencia del conocimiento entre el ámbito de la investigación y el tejido productivo en I+D+i, el programa incentiva también que las universidades y centros tecnológicos reconocidos de investigación puedan llevar a cabo sus investigaciones en colaboración con empresas que tengan una participación activa en el proyecto.

La Consejería que dirige Elena Cortés pretende, con este programa, desarrollar soluciones innovadoras que mejoren y optimicen la ejecución de sus infraestructuras en el ámbito de los transportes y en materia de vivienda, así como materializar aplicaciones que incidan en una gestión de excelencia de los servicios públicos que presta la Consejería en sus diferentes áreas. Esta investigación redundará, además, en potenciar el conocimiento, y en adecuar las infraestructuras y servicios a los criterios de sostenibilidad ambiental, económica, energética y de equidad social.

Este programa de I+D+i amplía el ámbito de la investigación al urbanismo y la vivienda, con el fin de dotar a la Administración de herramientas innovadoras y necesarias para adaptar las políticas de vivienda a la realidad social y económica andaluza.

Gracias al apoyo a I+D+i en materia de vivienda, la Consejería pretende activar trabajos de investigación que permitan hacer un diagnóstico real de las necesidades de vivienda en la comunidad autónoma, con el fin de diseñar medidas eficientes e innovadoras en la política de vivienda y el mercado inmobiliario andaluz. La Consejería también financia proyectos de investigación relacionados con la actividad portuaria comercial, deportiva y pesquera.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...