viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Buen momento para el pequeño inversor inmobiliario español

En las últimas semanas se habla mucho del incremento de la compra de viviendas por parte de extranjeros, especialmente rusos y chinos, en determinadas zonas turísticas y capitales españolas. También destaca la llegada de grupos norteamericanos que se interesan y adquieren activos inmobiliarios de los bancos. Es una buena noticia, sin duda, que anima el sector inmobiliario. Sin embargo se habla menos de la reaparición, tímida aún, pero decidida, del inversor local, lo que supone un indicador de un mercado que lentamente camina hacia la recuperación tras un duro ajuste.

A la compra de inmuebles por parte de extranjeros, se suman otros aspectos especialmente llamativos del momento actual del sector inmobiliario. Así pues, destaca como la contratación de hipotecas cae en picado mientras crece el pago al contado de la vivienda – se estima que siete de cada diez ventas se pagan al contado – . Y, es significativo también  comprobar como reaparece la figura del pequeño inversor local que diversifica sus ahorros adquiriendo vivienda para ponerla a alquiler.

Este inversor particular compra ahora muy bien de precio – hay que tener en cuenta que los precios han bajado hasta un 50 % de media desde el año 2007 – y , gracias a la inversión en vivienda , diversifica sus ahorros. El objetivo de este tipo de inversión no es una revalorización a corto plazo de la propiedad , sino más bien una rentabilidad a través del alquiler que puede situarse en un 8% .

Desde la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios venimos observando cómo a partir de los 50 años la mayoría de los compradores de vivienda lo hacen motivados en la inversión. Una realidad ratificada también por un reciente estudio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona que indica que el 18,18 % de los inmuebles que se adquieren como inversión, es decir, con una finalidad de sacar un rendimiento,  son adquiridos por pensionistas .

En el primer trimestre del año el recorte en los precios se aceleró. Según diferentes informes, la caída de precios para el conjunto de España es del 53%.

La fuerte bajada de los precios es una de las principales causas por las que muchas personas vuelven a mirar la vivienda como motivo de inversión. Un duro ajuste que contribuye a la normalización del maltrecho sector de la vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...