sábado, 22 febrero 2025

De Gandía a Denia se podrá ir en tren

Más de cuatro décadas después podrá volver a haber conexión ferroviaria entre Gandía, la segunda ciudad de Valencia, y el municipio alicantino de Denia. Dejó de estar en servicio en 1974 y, desde entonces, se ha convertido en una reivindicación histórica. Uno de esos ‘agujeros negros’ ferroviarios más que necesarios debido a la población que afecta, tanto residentes habituales como los millones de turistas que se mueven por esta zona del litoral mediterráneo.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) acaba de publicar la licitación del Ministerio de Fomento del contrato de servicios para la redacción del estudio informativo de la línea ferroviaria Valencia-Alicante y el estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria de Torrevieja, por 1,3 millones.

Todavía no se puede determinar cuáles serán las paradas al margen de las cabeceras de comarcas (Gandía-Denia-Benidorm-Alicante). Todo dependerá del resultado del estudio de viabilidad económico-financiera del Tren de la Costa, adjudicado a Idom Ingeniería y Arquitectura. 

Tampoco se sabe quien pasará a gestionar este servicio, si Renfe o Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. También es posible que se distribuyan los diferentes tramos o que por el contrario se encargue a una empresa privada. Todo depende de los resultados del estudio de viabilidad con el que se podrá determinar qué es más conveniente.

Es el primer paso dado tras el protocolo firmado en octubre de 2011 entre el Gobierno y la Generalitat Valenciana para el impulsar este ferrocarril. Un acuerdo que reflejaba el hecho de que Fomento se encargaría de redactar y pagar el estudio informativo de todo el trayecto, más enfocado al área técnica, y la Conselleria de Infraestructuras debía de hacer la reserva de suelo del Tren de Costa para impedir cualquier actuación en los terrenos seleccionados para acoger la nueva infraestructura, que circulará paralela a la AP-7.

El tramo es una reivindicación histórica que  resolverá las exigencias en el arco Valencia-Alicante con una mejora sustancial del tiempo de recorrido. Se permitirá mejorar la mayor cercanía entre las universidades y la pérdida de importancia del lugar donde se viva dentro de la región, ya que se aminora el tiempo de trayecto entre las provincias, que será de aproximadamente una hora y media.

Y qué decir de los beneficios para el turismo. Según un informe de la Conselleria de Infraestructuras, el trayecto entre Valencia y Denia durará 49 minutos y el que une Denia con Alicante solo 38 minutos, cuando ahora se tarda dos horas y cuarto. Una mejor movilidad hace más atractivo el destino ya que el tiempo entre Alicante y Benidorm se reduce a la mitad y por lo tanto esto afecta a la correlación Madrid-Benidorm.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Remax Concorde, nueva oficina en Alicante de Remax España

• REMAX España, celebra la apertura de REMAX Concorde, liderada por...

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Nueva norma UNE para operador de grúa móvil autopropulsada

● Esta nueva norma, publicada recientemente por UNE, detalla y desarrolla,...