miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioAndalucía podría sancionar a...

Andalucía podría sancionar a los bancos que apliquen cláusulas suelo abusivas en hipotecas

La Junta de Andalucía sancionará a las entidades bancarias que hayan impuesto cláusulas suelo abusivas en sus préstamos hipotecarios. La Secretaría General de Consumo ha puesto en marcha una campaña de inspección de escrituras hipotecarias en la que se vigilará y controlará si las cláusulas suelo cumplen los requisitos de "especial transparencia" previstos en la reciente sentencia del Tribunal Supremo.

La Secretaría General de Consumo insta "a las entidades bancarias a que dejen de aplicar las cláusulas suelo abusivas en las hipotecas y asegura que la Junta está decidida a sancionar cuando se detecte infracción en la falta de transparencia en la información a los consumidores. De este modo se pretende proteger a los ciudadanos de los abusos que hayan podido cometer las entidades bancarias.

Con motivo de esta campaña, los servicios provinciales de Consumo están ya revisando también los intereses de demora, en colaboración con las oficinas de vivienda que la Consejería de Fomento y Vivienda ha creado en cada provincia.

Desde Consumo se anima a los ciudadanos a que "revisen sus hipotecas y comprueben si tienen cláusulas suelo que puedan ser abusivas y reclamen ante su entidad bancaria lo antes posible".

La Secretaría General de Consumo detectará el carácter abusivo de las escrituras hipotecarias mediante un análisis de cálculo en el caso de los intereses de demora, que no podrán superar tres veces el interés legal del dinero vigente en la fecha en la que se formalizó la hipoteca. Asimismo, será necesario un análisis más profundo que ratifique la falta de "especial transparencia" en las cláusulas suelo, de acuerdo con lo dictado por el Alto Tribunal. Para ello se requerirá a las entidades que aporten la documentación que acredite que se facilitó la información previa que exige el Supremo.

Además, Consumo promoverá entre las entidades implicadas y los ciudadanos la posibilidad de solucionar los conflictos en materia de cláusulas suelo mediante un arbitraje de consumo como vía más ágil a la judicial.

En este contexto, la futura ley andaluza de protección de los consumidores en la contratación hipotecaria exigirá que las cláusulas reguladoras de los contratos hipotecarios sean claras, sencillas y comprensibles, evitando tecnicismos que generen confusión o la omisión de información esencial y determinante para la toma de una decisión informada y formada sobre la contratación. Además, se establecerán mecanismos para garantizar que los consumidores reciben la información previa necesaria a la contratación de estos productos.

Por último, Consumo ultima un microespacio para informar sobre cómo actuar ante las cláusulas suelo abusivas que puedan contener las hipotecas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...