jueves, 21 agosto 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalBrasil busca 'know how'...

Brasil busca ‘know how’ inmobiliario y constructor español

Brasil ha construido un millón de viviendas en la primera fase de su programa ‘Minha casa, minha vida’, y quiere levantar otras 2,5 millones en los próximos tres años. Y anda buscando proveedores en medio mundo. También en España, donde el saber hacer de la industria inmobiliaria y de la construcción no ha pasado desapercibido.

Buscan empresas con experiencia y capacidad técnica, pero también arquitectos, ingenieros y urbanistas, de cara a hacer proyectos de calidad e innovadores. Los brasileños ponen la financiación a través de sus dos bancos públicos, el Banco do Brasil y la Caixa Econômica Federal, y confían en el ‘know how’ de los profesionales extranjeros para llevar a cabo los proyectos.

En esta nueva ocasión, las autoridades brasileñas buscan que los promotores españoles no busquen solo levantar segundas residencias, como hicieron hace un lustro, y se impliquen más a fondo. Una implicación que supone conocer a fondo un mercado heterogéneo, con muchas peculiaridades, las que se derivan de la existencia de varios Estados federales, con comportamientos y sistemas tributarios distintos.

Una adaptación que pasa, como algunos hicieron, por adentrarse en el mercado brasileño con pequeñas promociones y en asociación con empresas brasileñas, y olvidarse de proyectos pensados para compradores europeos que, como sucedió hace un lustro, desaparecieron del mapa una vez desencadenada la crisis. Luego, algunos, trataron de redireccionar esas casas al cliente local, pero fue casi imposible, al tratarse de otro mercado y de otros precios.

Una de las causas del déficit de viviendas en las ciudades es la migración interna de población del campo a la ciudad. Hay una migración desde las clases más bajas hacia las medias. El poder de compra y el PIB per cápita de los brasileños ha ido aumentando.

La movilidad social de Brasil ha crecido mucho, y a ello se añade una extensa red de protección social. En 2003 en Brasil había 96,2 millones de ciudadanos en la clase baja, 65,9 millones en la media y 13,3 millones en la alta. En 2014 la clase baja se habrá reducido a 48,9 millones de personas, la media tendrá ya 118 millones de personas, casi el doble en poco más de una década, y la alta, 29,1 millones.

Respecto a la temida burbuja inmobiliaria que pudiera producirse, las autoridades brasileñas confían en la seguridad de su sistema bancario, donde el crédito solo se genera si está respaldado por una garantía y, además, la mayoría de los compradores lo hacen para residir en la que será su vivienda habitual.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...