jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

El ahorro y la eficiencia energética como factores de innovación

Madrid. El martes 16 de abril, La Oficina de Javier García Breva ofrecía la segunda edición de la Conferencia “El Futuro de la Gestión Energética” con un éxito rotundo, donde se abordó el impulso que la Unión Europea está dando a la eficiencia energética y a los servicios energéticos por medio de las directivas de eficiencia energética de edificios y la más reciente de eficiencia energética.

Al acto asistieron numerosos directivos de importantes empresas englobadas dentro de los cinco sectores clave de N2E, Coalición Empresarial para un Nuevo Modelo de Negocio Energético en España, como son: Edificios eficientes, Redes inteligentes, Renovables integradas, Transporte limpio y verde y Almacenamiento de energía.

Según declaraciones de Javier García Breva, “Las mejoras de competitividad de nuestra economía se van a conseguir combinando el conocimiento de las tecnologías, la eficiencia en la utilización de todos los recursos y la innovación de los procesos productivos introduciendo tecnologías inteligentes para ganar eficiencia. En este sentido, el ahorro y la eficiencia energética han de ser consideradas como factores de innovación a través del uso de tecnologías que reducen los costes energéticos y eliminan los impactos ambientales”.

Asimismo, Javier García Breva afirma que “Las Directivas europeas de Eficiencia Energética de Edificios y la de Eficiencia Energética se justifican principalmente por dos motivos, por la reducción de la factura de las importaciones de gas y petróleo y por las reducciones de emisiones de CO2. Estas externalidades constituyen, a su vez, oportunidades de reactivación económica. Los fondos europeos para el próximo periodo de 2014 a 2020 consideran la eficiencia energética como una de sus principales prioridades y los planes de innovación energética en las ciudades como una de las grandes áreas de inversión”.

En definitiva, para Javier García Breva la eficiencia energética es innovación tecnológica y, por eso, la iniciativa privada ha de aprovechar esta circunstancia para establecer los acuerdos precisos que logren construir proyectos integrales de eficiencia energética que permitan movilizar inversiones y financiación a través de los fondos estructurales y de las iniciativas europeas que se convocarán el próximo año.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...