viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesProyecto iGREENGrid sobre el...

Proyecto iGREENGrid sobre el impacto de las renovables en las redes de distribución eléctrica

Madrid. Iberdrola ha lanzado, junto a 11 de las principales compañías de distribución eléctrica e institutos de investigación europeos, el proyecto iGREENGrid, cuyo objetivo es garantizar la fiabilidad, estabilidad y calidad del suministro en las redes de distribución eléctrica ante la masiva penetración de las energías renovables.

iGREENGrid tendrá una duración de tres años y cuenta con un presupuesto de seis millones y medio de euros. La iniciativa está liderada por Iberdrola y en ella participan ERDF (Francia), Enel (Italia), Gas Natural Fenosa (España), RWE (Alemania), ENERGY AG NETZ (Austria), SALZBURG AG (Austria), HEDNO (Grecia), AIT (Austria), Tecnalia (España), RSE (Italia) y ICCS-NTUA (Grecia).
Dentro del Séptimo Programa Marco de Investigación (FP7) de la Comisión Europea, iGREENGrid aunará y coordinará los esfuerzos en investigación realizados en el marco de las iniciativas más relevantes llevadas a cabo en este ámbito en Alemania, Francia, Italia, Austria, Grecia y España.

El objetivo último del proyecto es determinar y compartir los procedimientos, avances tecnológicos y mejores prácticas que contribuyan en mayor medida a incrementar la capacidad de las redes eléctricas para acoger generación renovable distribuida.
La iniciativa de demostración seleccionada en España ha sido PRICE, que supone el despliegue de redes inteligentes en el Corredor del Henares (Madrid) y que  beneficiará a más de 500.000 personas. La Empresa lidera junto a Gas Natural Fenosa este proyecto, en el que también colaboran otros 22 socios tecnológicos, industriales, centros de investigación, universidades, Red Eléctrica de España y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del programa INNPACTO.

iGREENGrid se enmarca dentro de una de las líneas fundamentales de investigación en el área de las redes inteligentes. Así, en países como Alemania se superan ya los 50 GW de generación renovable, conectada a partes iguales en media y baja tensión. En otros, como Francia, el 99% de la energía renovable está conectada a la red de media tensión.

Esta coyuntura, creciente en los países europeos, ha conducido al European Electricity Grid Iniciative (EEGI) a priorizar iniciativas de I+D centradas en las redes de distribución. Fruto de este compromiso nacen los proyectos impulsados por la Comisión Europea iGREENGrid, Sustainable y Singular, que colaborarán entre ellos y con Grid+, brazo ejecutor de las prioridades de EEGI, con el fin de maximizar los resultados optimizando los esfuerzos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...