viernes, 22 agosto 2025
Newsletter

Micheel Wassouf presenta en la Universidad de Navarra el estándar Passivhaus

Pamplona,. “Un edificio que posee la certificación energética Passivhaus reduce en torno al 80% la factura de calefacción y refrigeración respecto a uno convencional, y a la vez presenta un alto confort climático y acústico”. Así lo indicó en la Universidad de Navarra Micheel Wassouf, arquitecto de Energiehaus y socio fundador de la plataforma española del estándar Passivhaus, con motivo de un curso que impartió en el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE).

Según explicó, ese protocolo consiste en unas determinadas soluciones constructivas, basadas en la aplicación de conceptos pasivos y combinado con un alto grado de aislamiento, una alta hermeticidad al paso de aire, ventanas aislantes y ventilación controlada que recupera hasta el 90% de la energía de la ventilación.

“A partir de 1990 se edificaron en Alemania los primeros prototipos con el estándar Passivhaus. 20 años después contamos con la experiencia de más de 20.000 construcciones en varios países. Hay grandes ciudades que lo han integrado en la normativa local, como Frankfurt, Heidelberg o Hannover”, apuntó.

Wassouf comentó que en España se introdujo Passivhaus en 2008 y hasta la fecha se han certificado tres edificios, una vivienda unifamiliar en valle del Roncal (Navarra), otra en Andalucía y una tercera en el País Vasco. Asimismo, otras dos viviendas están actualmente en proceso de certificación en Junguitu (Álava).

“Las administraciones públicas también comienzan a interesarse por él. En Vitoria se ha convocado un concurso para la rehabilitación de un edificio público con este estándar”, añadió.

Contribución a lograr energía casi cero

Con respecto al sobrecoste que supone construir con Passivhaus, el experto indicó que sólo asciende al 5-10% más con respecto a la realización de la obra con otros materiales. “Se recupera en  pocos años, a través del ahorro en el consumo de energía. Además, asegura un gran confort climático para los usuarios.”, expresó.

Por último, recalcó que Passivhaus proporciona soluciones pasivas que, combinadas con el uso de energías renovables, permiten cumplir la directiva del Parlamento Europeo por la que las nuevas construcciones deberán llegar a un balance energético casi nulo a partir de  2020. “Según la máxima autoridad pública estadounidense en ese campo, Passivhaus es el protocolo más exigente para certificar edificios de energía casi nula”, puntualizó.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...