miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

La toma de control de Hochtief por ACS y el avance hacia la fusión

Madrid. ACS no acababa de ver el despegue de Hochtief, con un pírrico margen de explotación del 5%, y Florentino Pérez, ha decidido tomar cartas en el asunto y colocar al frente de la constructora germana a uno de sus hombres de confianza, Marcelino Fernández Verdes, pasando de ser director de Operaciones a consejero delegado. La maniobra ha desatado todo tipo de especulaciones acerca de que ACS pueda estar planteando una posible fusión entre ambas. ACS controla el 51% de la germana desde la OPA lanzada en el verano de 2011.

Entre las razones que han determinado este giro en la cabecera de Hochtief  están las  las pérdidas sobrevenidas por problemas técnicos en la construcción de la carretera del aeropuerto de Brisbane, en Austrialia, y en la planta desaladora de Victoria, además de los recelos existentes ante un cierto clima de resistencia detectado en la empresa alemana hacia la gestión española, como por ejemplo ha sucedido con ciertos retrasos en la venta de activos

La decisión de colocar a Fernández Verdes rompe el pacto tácito existente al quitar de en medio, como presidente del consejo ejecutivo de la empresa, a Frank Stieler,  que había sido designado tras un acuerdo con accionistas minoritarios y los representantes de los trabajadores. Para concluir los cambios en la cabecera de Hochtief, Florentino Pérez deberá mover los hilos para suplir otra baja, la de la presidencia del Consejo Supervisor de Hochtief, ya que Manfred Wennemer dejará el cargo el próximo 31 de diciembre.

Así pues, tras estos movimientos en la cabecera de la constructora germana, habrá que ver si esa fusión se produce o no. La delicada situación de ACS, sobre todo por las minusvalías en la venta de acciones de Iberdrola para hacer frente a las deudas, esa caída a la mitad de la capitalización bursátil, la supresión del pago del dividendo a cuenta en febrero y el interés manifestado por los franceses de Vinci por hacerse con algunos activos de Hochtief, podrían acelerar la operación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...