miércoles, 8 octubre 2025
Newsletter

Se avecinan nuevas provisiones de la banca por sus activos inmobiliarios

Madrid. Fueron 50.000 millones en febrero, otros 30.000 en mayo y, a tenor de los precios que se están barajando para traspasar activos a la nueva Sareb o banco malo, las entidades financieras, todas, tendrán que asumir una tercera ronda de provisiones para cubrir las eventuales pérdidas de sus activos inmobiliarios.

Falta por concretar diversas cuestiones relativas a pequeñas variaciones de precios en función de la ubicación del activo, pero, en líneas generales, la suerte está echada, y los bancos, que todavía no han aportado en su totalidad esos 80.000 millones recogidos en los dos reales decretos anteriores, tendrán que volver a vender activos por medio, el que los tenga, o recurrir a las ayudas públicas para mantener los ratios de capital necesarios, o entrar en un proceso de liquidación. Así están las cosas.

Sin discriminar por situación geográfica, las nuevas provisiones impuestas por la ‘troika’ (FMI, BCE y Comisión Europea) –ya vamos sabiendo un poco más para qué vinieron los ‘hombres de negro’ la pasada semana–, por encima del criterio del Banco de España y del Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy, establecen que, por término medio, los pisos a estrenar se traspasarán con un descuento del 52,2%, mientras que la vivienda usada lo hará al 47,5%. Y lo peor, los suelos se traspasarán con un descuento del 85%. Se elevan por tanto en torno a un 17% las recomendaciones realizadas por la consultora Oliver Wyman.

No es de extrañar que la pasada semana los responsables de activos inmobiliarios de las principales entidades financieras pusieran el grito en el cielo durante una mesa redonda celebrada en el marco de Barcelona Meeting Point.

Cojamos, por ejemplo, esos 36.000 millones en terrenos adjudicados que tienen adosados en sus balances las entidades financieras. De momento, solo estaban obligadas a provisionar o asumir pérdidas por algo menos de la mitad, pero todavía no lo han hecho en su totalidad.

Pues bien, con esta tercera ronda de provisiones que se avecina para el próximo 16 de noviembre, cuando el Consejo de Ministros apruebe el Real Decreto con los precios de traspaso a la nueva Sareb, solo en suelo las entidades financieras deberán asumir otros 15.000 millones de euros para provisionar ese descuento del 85% sobre el precio de los terrenos en libros.

Para no abrumar, cojamos el caso del Santander, la entidad más sana de todas según todos los estudios. Contaba a 30 de junio con suelos adquiridos a un precio bruto de 4.301 millones de euros, que se quedaban en 2.632 millones tras una provisión de 1.669 millones. Pues bien, tendría que cubrir las posibles pérdidas con 2.000 millones más. Y así, una tras otra hasta esos 15.000 millones. Reitero, solo por los suelos. No es de extrañar que, con la provisión adicional por las viviendas, el total de aportación para cubrir las pérdidas por estos activos, en el conjunto de los tres Reales Decretos, se sitúa por encima de los 100.000 millones de euros. Y ya veremos si son suficientes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...