miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Invertir en formación para fomentar la cultura emprendedora y el autoempleo

Madrid. El pasado jueves tuvo lugar la última mesa presencial del Foro de reflexión Aprende Emprende, organizado por Fundación Laboral de la Construcción. Con este ya son cinco los foros sobre Formación Profesional para el Empleo que la entidad paritaria lleva a cabo con el objetivo de promover la reflexión y el intercambio de experiencias, que contribuyan a incrementar la eficacia del subsistema de esta formación.

Bajo el nombre de ‘Aprende emprende’, el foro de este año tiene como objetivo reflexionar y analizar diferentes métodos que permitan la adquisición de competencias específicas que faciliten el autoempleo y las actividades para emprender.
Este proyecto está financiado por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal, y se desarrolla en el marco de las acciones de apoyo y acompañamiento a la formación, reguladas por el Real Decreto 395/2007.

Recomendaciones de la última mesa del foro

En la  cuarta y última mesa presencial participaron representantes del Ministerio de Educación, del Gobierno de la Comunidad de Madrid, de la Confederación Nacional de la Construcción, de los sindicatos Fecoma-CCOO y MCA-GT, de la Fundación Tripartita para Formación en el Empleo,  de la Universidad de Zaragoza, de centros de formación profesional y de diversas consultoras.

En el encuentro, los foristas acordaron y presentaron recomendaciones, según diferentes líneas estratégicas, a los agentes implicados en promover el emprendizaje en el sistema de formación para el empleo.

Según la línea estratégica de concienciación se propuso, entre otras recomendaciones, además de integrar las competencias para emprender en el currículum de todas las enseñanzas, establecer un sistema de coordinación de todos los agentes implicados en el desarrollo de competencias para el emprendimiento, desde la administración reguladora hasta el entorno empresarial. Para fomentar la línea estratégica de la capacitación se concluyó la necesidad de invertir en formación de formadores y orientadores con el fin de implantar medidas a corto, medio y largo plazo que fomenten el emprendimiento a lo largo de la vida. Por último, se ofrecieron diferentes medidas para potenciar la línea estratégica para la aplicación y creación de empresas. En este sentido, se habló de promover la formación personalizada, los servicios de acompañamiento, entrenamiento y tutorización para consolidar los proyectos emprendedores.

El último paso del proyecto es la presentación del informe final con todas las acciones realizadas en el foro, así como las recomendaciones y conclusiones obtenidas. Está previsto que se presente a finales del mes de octubre

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...