viernes, 24 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoDebate sobre el Anteproyecto...

Debate sobre el Anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Valencia

Valencia. La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, ha ofrecido unas palabras de bienvenida a los asistentes al Curso de debate sobre el Anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana. Este curso, en el que participan profesionales del sector convocados por el Colegio de Arquitectos, se enmarca dentro del proceso del Plan de Participación y Consulta Pública, en el que está inmerso este Anteproyecto de Ley.

En este sentido, la consellera ha señalado que el Anteproyecto es un texto abierto a las aportaciones de todos los sectores implicados. “Hemos enviado el Anteproyecto a más de 200 asociaciones y colegios profesionales y, en estos momentos, estamos recibiendo alegaciones que se estudiarán y se valorarán para mejorar el texto legal”, ha añadido.

Entre las principales novedades que presenta el texto legislativo, Bonig ha destacado que la nueva Ley refunde cinco leyes, lo que supone una simplificación normativa muy importante que reduce casi en un 80% el número de disposiciones normativas y pasa de 1.200 artículos a 273.

“Después de la época de desarrollo urbanístico que hemos vivido, es el momento de estudiar, retocar y modificar las normas para aumentar las garantías y la seguridad jurídica, y simplificar unos procesos burocráticos que, en ocasiones, han generado que los plazos para aprobar un Plan General se alarguen durante varias legislaturas”, ha asegurado Bonig.

Dentro de este proceso de participación para dar a conocer el Anteproyecto, la consellera ha recordado que el texto se ha dado conocer a los responsables de la Comisión Europea y ha destacado que “ha sido recibido con mucha satisfacción, después de que el urbanismo valenciano haya sido, durante muchos años, objeto de descrédito”.

Además, la consellera de Infraestructuras se ha referido al carácter pionero de esta Ley, que es la primera en España, en adaptarse a la Directiva Europea de Evaluación Ambiental Estratégica, y sigue la línea que marca la Unión Europea en materia de urbanismo que considera que, puesto que los programas de desarrollo tienen una incidencia significativa en el medio ambiente y en el territorio, las tramitaciones de los planes no puede ir por separado de la legislación ambiental.

Por ese motivo, el principal objetivo de esta Ley es unificar los trámites ambientales, territoriales y urbanísticos a través de la Directiva Europea de Evaluación Ambiental Estratégica, de manera que se incorporen, desde la fase más temprana del proceso, los criterios de desarrollo sostenible y de la estrategia sobre medio ambiente urbano que marca la UE en los planes urbanísticos y territoriales.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...