jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

La inversión en Europa resiste mejor la desaceleración que la demanda de oficinas

Madrid. El descenso de la demanda de oficinas en Europa Occidental se acentuó durante el segundo trimestre de 2012, según la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate. Excepto en Munich, la contratación de oficinas en las nueve principales ciudades europeas tuvo registros negativos en términos anuales durante el pasado trimestre. El mercado alemán demostró ser el más resistente gracias a una significativa absorción neta. Los mercados de París y Londres se contrajeron ligeramente, y sus volúmenes de contratación descendieron en ambas ciudades por debajo del nivel medio de los pasados diez años. En Milán y Madrid, la demanda de oficinas continuó mostrándose débil.

La tasa de disponibilidad media de los nueve principales mercados europeos se mantuvo prácticamente estable respecto al trimestre anterior y también en términos anuales. El comportamiento positivo de las ciudades alemanas ayudó a compensar el incremento de la disponibilidad en Madrid, alimentado por el crecimiento del espacio de oficinas de segunda mano. En Londres, París y Milán la disponibilidad se mantuvo estable respecto a los trimestres anteriores. En términos globales, las rentas prime de oficinas se mantuvieron invariables respecto a los trimestres anteriores, retrocediendo solamente en Madrid.

Pese al contexto de incertidumbre económica, la inversión en oficinas se mostró bastante fuerte durante el segundo trimestre de 2012, imprimiendo un crecimiento del 11% en el volumen de compras. Las ciudades de París, Londres y Munich estuvieron particularmente activas, con el cierre de algunas operaciones de gran tamaño. La debilidad de la demanda de oficinas en Madrid y Milán incrementó el riesgo para la inversión de estos mercados. En este contexto, la rentabilidad de oficinas prime en Milán siguió incrementándose ligeramente aunque la tónica general fue la estabilidad de las rentabilidades.

Por lo que se refiere al contexto económico, la zona euro evitó la recesión económica durante el primer trimestre gracias a que el comportamiento de la economía alemana fue mejor de lo esperado. Las condiciones económicas, no obstante, empeoraron durante el segundo trimestre, confirmando las previsiones de ligera recesión para este año.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...