miércoles, 5 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaCampus FAES: Nuevas oportunidades...

Campus FAES: Nuevas oportunidades para emprender en un mundo globalizado

Navacerrada (Madrid). La mesa redonda ‘Nuevas oportunidades para emprender en un mundo globalizado’ se celebró el pasado día 30 de junio,  en la segunda jornada del curso de Economía del Campus FAES 2012. En ella intervinieron la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol; el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano; el director de Gobierno para Europa Occidental de Microsoft, Elías Ramos, y el eurodiputado del Partido Popular Pablo Arias. La mesa ha sido moderada por el director de Economía y Políticas Públicas de FAES, Miguel Marín. 

La presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, ha afirmado que “el apalancamiento de la economía española sólo se superará si se produce más y mejor y se es capaz de atraer inversiones”. Para ello, ha pedido una mejora del “marco jurídico, del ecosistema laboral y de la fiscalidad”. A este respecto, ha citado el avance que ha supuesto la ‘licencia exprés’ para la apertura de establecimientos comerciales, “a pesar de ciertas limitaciones”, y ha apostado por el contrato único. Asimismo, en materia fiscal, ha asegurado que desde el Círculo se aboga por “que cada punto de IVA se convierta en un punto menos de cotización social para favorecer la creación de empleo”.

El objetivo final, ha señalado De Oriol, “es ser más competitivos y pagar las deudas en las que hemos incurrido en los últimos seis años”. “Tenemos que ser más fiables, atractivos y flexibles”, ha añadido la presidenta del Círculo, que al final de su intervención ha advertido que “antes de que nos intervengan, es mejor que tomemos las decisiones adecuadas y lo hagamos antes de septiembre”.

Respecto a la salud del emprendimiento en España, De Oriol ha asegurado que “hoy en España tenemos cantera de emprendedores”, pero “todavía es necesario crear un ecosistema favorable a la empresa”. “Utilizamos la palabra ‘’emprendedor’ para evitar hablar de ‘empresarios’, un concepto demonizado”, ha lamentado. 

MENOR FISCALIDAD Y DEUDA

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, al hilo de lo apuntado por De Oriol en materia fiscal, ha afirmado durante su participación en el Campus FAES que “Madrid es la región que tiene la menor presión fiscal de todas las Comunidades Autónomas españolas y al mismo tiempo la menor deuda”. “Los fondos públicos son un bien escaso y la creación de riqueza viene del sector privado, por lo que hay que crear las condiciones necesarias para que éste pueda generar riqueza”, ha asegurado. Asimismo, ha añadido que “en momentos de crisis el ajuste tiene que ir por la vía de los gastos: cuando hay menos ingresos hay que tener menos gastos”.

Manglano ha querido desmentir que la Comunidad de Madrid esté planeando reimplantar el impuesto de sucesiones, ya que si “hubiésemos querido hacerlo lo habríamos incluido en una ley de modificación de presupuesto”. “Quiero desmentir ese rumor que circula”, ha reiterado.

INTERNET IGUAL A CRECIMIENTO

El eurodiputado popular Pablo Arias, por su parte, ha defendido la necesidad de avanzar en el mercado único digital europeo, “fundamental para que las pymes europeas puedan competir con los gigantes tecnológicos americanos y asiáticos”. Para Arias, coordinador del grupo de trabajo de mercado único digital y comercio electrónico del Parlamento Europeo, la ecuación a aplicar es “pymes más internet igual a crecimiento más empleo”, en el sentido de que “el crecimiento económico depende del consumo y eso, hoy día, está directamente conectado al mercado digital”, según ha explicado.

“El comercio electrónico ofrece una infinidad de oportunidades”, ha insistido el eurodiputado, que sin embargo ha lamentado que “Europa esté en el vagón de cola cuando hace siete años lideraba la tecnología digital”. “Los europeos dejamos de innovar. Sencillamente, a las pymes europeas les da vértigo conectarse a internet, pero si cada una crease un puesto de trabajo acabaríamos con el paro, especialmente el juvenil”, ha asegurado Arias, que ha valorado positivamente que “gracias a la crisis, tenemos la oportunidad de hacer realidad la idea de mercado único europeo a través del mercado único digital”.

INNOVACIÓN DISRUPTIVA

Elías Ramos, director de Gobierno para Europa Occidental de Microsoft, ha asegurado durante su intervención que una buena Ley de Emprendedores es aquella que “remueva barreras y facilite la financiación”, y se ha mostrado optimista en que la que prepara el Gobierno “no se limite a una serie de subvenciones repartidas por afinidad ideológica”. Ramos ha considerado que la sociedad española “tiene la capacidad de crear e innovar que le permite competir a cualquier nivel”; sin embargo, ha apuntado que “la realidad es que hay un 0’03 por ciento de probabilidad de que el próximo Zuckerberg sea español”.

“Sin emprendimiento no hay innovación disruptiva”, ha asegurado el ejecutivo de Microsoft, que ha considerado imprescindible para crear capacidad emprendedora “empezar desde la educación y continuar con la cultura”, porque, según ha subrayado, “no es posible que un país sea competitivo si el 75 por ciento de los jóvenes están pensando en ser funcionarios públicos”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...