martes, 1 julio 2025
Newsletter

BREEAM® ES y Plataforma de Edificación Passivhaus impulsan la construcción sostenible

Madrid. La Plataforma de Edificación Passivhaus y BREEAM España (BREEAM® ES) han firmado un convenio a través del cual se comprometen a trabajar conjuntamente para impulsar en España una construcción más eficiente y sostenible.

Mediante esta alianza, ambas entidades han decidido asumir el reto de contribuir al desarrollo de una sociedad más sostenible, poniendo en marcha iniciativas conjuntas de intercambio de conocimiento y cooperación, dentro del compromiso mutuo hacía la arquitectura de calidad. El objetivo principal es lograr incorporar la sostenibilidad como un comportamiento habitual de la sociedad en general, y del profesional en particular.

Esta alianza parte del reconocimiento recíproco del valor del trabajo realizado en los últimos años para el desarrollo de la construcción en España y se basa en la potencial complementariedad de ambos certificados. Mientras que Passivhaus se centra exclusivamente en eficiencia energética y calidad del aire, siendo el certificado más exigente del mercado en estas materias, BREEAM® aborda además otros aspectos de la sotenibilidad como el agua, el transporte, la salud y el bienestar de los usuarios, los residuos, la contaminación del medio, el uso del suelo y la ecología. Se trata pues de un acercamiento en el que se comprometen a cooperar y generar sinergias para potenciar una construcción más sostenible.

Para la Plataforma de Edificación Passivhaus esta alianza contribuye a llevar a cabo su principal objetivo de difusión y adaptación de este estándar de construcción de edificios de muy bajo consumo energético al contexto español.

Por su parte, para BREEAM® ES, la firma de este convenio supone un paso más en su compromiso por promover en España una construcción sostenible aprovechando los más de 20 años de experiencia que el método BREEAM® tiene en todo el mundo.

Dos años después de su llegada a España, BREEAM® ES cuenta con cuatro tipologías de certificación plenamente implantadas y adaptadas a la realidad de nuestros país: Urbanismo, destinada a mejorar la sostenibilidad de los proyectos urbanísticos; Vivienda, aplicable a edificios de viviendas unifamiliares y viviendas en bloque; Comercial, dirigida a oficinas, centros comerciales, establecimientos e industria ligera; y En Uso, que constituye una oportunidad importante de afrontar el impacto ambiental de los edificios existentes, así como la mejora de su gestión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...