viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

WWF cree en la viabilidad de la edificación sostenible y respetuosa con el medio ambiente

Madrid. WWF (World Wide Fund for Nature) celebrará el próximo miércoles 29 de febrero en Madrid una jornada sobre rehabilitación energética y construcción sostenible con el fin de demostrar con ejemplos la viabilidad de apostar por un modelo de edificación más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

En el marco de una de las crisis financieras más severas de las últimas décadas, WWF considera que “la rehabilitación energética de los edificios es imprescindible para lograr una reducción significativa del consumo de energía, una mayor independencia energética del exterior y empleo de mayor especialización sostenible a largo plazo”.

Para cumplir con los objetivos energéticos y de reducción de emisiones de CO2 en el marco de la Unión Europea para 2050, España debe establecer como objetivo una tasa de rehabilitación energética anual de 400.000 viviendas, el 1,5% del parque residencial existente, frente a la tasa actual del 0,3%.

Los edificios del sector residencial son los grandes consumidores de energía de las ciudades y representan el 17% de lo que consume todo el país, pero esta cifra puede reducirse hasta el 75% si se aplican criterios de sostenibilidad a la edificación.

Según el estudio que presenta WWF, la rehabilitación de 3,3 millones de viviendas españolas hasta 2020 crearía hasta 150.000 empleos locales sostenibles a largo plazo y evitaría la emisión de 8 millones de toneladas de CO2 al año en 2020.

Para lograrlo, y compartir experiencias con expertos en construcción bioclimática, WWF celebra este encuentro, en el que analizará la rehabilitación energética de edificios de una forma sostenible y económica. Asimismo, se estudiarán las herramientas y políticas existentes para financiar proyectos de rehabilitación energética del sector residencial.

Para demostrar con ejemplos la viabilidad de apostar por un modelo de edificación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y el ser humano, la jornada también incluye la visita de una exposición con cuatro casos reales de arquitectura bioclimática.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...