jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

El Plan de Ordenación de la Aglomeración Urbana de Jaén sale a información pública

Jaén. El Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Aglomeración Urbana de Jaén y el Informe de Sostenibilidad Ambiental se someterán a información pública hasta el próximo mes de mayo tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). La documentación de este instrumento de ordenación se puede consultar en la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería de Obras y Vivienda, en la sede de la Delegación Provincial en Jaén, así como en la web de esta Consejería. La Junta de Andalucía inicia este trámite una vez concluida la elaboración de los trabajos técnicos y emitido el informe favorable de la Comisión de Redacción.

El futuro instrumento de planificación plantea aprovechar las mejoras de las infraestructuras existentes y previstas para potenciar la posición de la aglomeración en la zona nororiental de Andalucía, mediante la previsión de otras infraestructuras complementarias, y de los equipamientos de carácter supramunicipal que sirvan al conjunto del ámbito.

El plan recoge, además, los criterios para la ubicación de los usos urbanos, así como los suelos que se consideran estratégicos para actividades productivas, industriales y logísticas. De igual modo, se establecen los recursos para potenciar el desarrollo turístico y recreativo de la aglomeración poniendo en valor su capital cultural, natural, ambiental y paisajístico.

El plan subregional de la aglomeración urbana comprende un ámbito territorial de 15 municipios, que incluye a la capital además de las localidades de Fuensanta de Martos, Fuerte del Rey, La Guardia de Jaén, Jamilena, Mancha Real, Martos, Mengíbar, Pegalajar, Torredelcampo, Torredonjimeno, Villardompardo, Los Villares, Valdepeñas de Jaén y Villatorres. Este entorno, que suma una población de 222.191 habitantes, desempeña un papel fundamental en la organización interna del territorio andaluz, así como en su articulación con la Meseta y el Levante.

Este futuro plan de ordenación forma parte del programa de planificación de ámbitos subregionales previstos por la Junta para consolidar un modelo territorial equilibrado, en el que se ha dado prioridad a las áreas metropolitanas y el litoral. Diecisiete de estos planes ya han sido aprobados, en los que habita el 66% de la población andaluza, y otros cuatro se encuentran en diferentes fases de elaboración.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...