miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Estudios para reducir el consumo energético de las principales desaladoras públicas de Cabo Verde

Cabo Verde. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en el marco del proyecto ISLHáGUA, cofinanciado por el programa europeo PCT-MAC, está trabajando conjuntamente con las instituciones de Cabo Verde para valorar el rendimiento de las principales plantas desaladoras que abastecen a las ciudades de Praia y Mindelo, las más pobladas de esta región macaronésica.

Para llevar a cabo este estudio, el ITC ha contratado los servicios de una empresa canaria, que será la encargada de realizar auditorías energéticas de estas instalaciones, actualmente gestionadas por la empresa participada por el Gobierno de Cabo Verde, ELECTRA- Empresa de Electricidade e Agua, S.A.R.L.

El objetivo principal de esta iniciativa es definir actuaciones que permitan minimizar el consumo de energía de los sistemas de desalación por ósmosis inversa (OI), para lograr un alto grado de eficiencia y reducir el coste económico del agua.

Los estudios contemplarán mejoras en plantas desaladoras de agua de mar de gran capacidad, con vistas a aumentar la eficiencia energética del proceso y disponer de criterios de diseño sostenibles ante futuras instalaciones.

Energía para desalar

La energía es uno de los condicionantes más importantes en la definición del precio final del agua soportado por el usuario. El sistema de alta presión para la desalación de agua de mar por ósmosis inversa es el mayor demandante de energía en una instalación de este tipo, hecho transcendental, tanto en Canarias como en Cabo Verde, de cara al acceso futuro al agua en condiciones de equidad, justicia social y sostenibilidad.

La tendencia actual apunta claramente hacia un cambio de concepción importante en los sistemas de recuperación de energía en las desaladoras, implementándose cada vez más los denominados conversores hidráulicos o cámaras isobáricas.

En Canarias ya se ha producido un avance importante en esta materia, y ahora se hace necesario generalizarlo y transferirlo a terceros países para que comiencen su desarrollo con la mejor tecnología posible. Es por ello que el ITC cuenta con las empresas especializadas canarias para desarrollar estos trabajos y potenciar su internacionalización.

Reuniones

Durante este mes de diciembre, técnicos del ITC y de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria mantendrán diversos encuentros con la Asociación Nacional de Municipios de Cabo Verde, el Instituto Nacional de Gestión de Recursos Hídricos de Cabo Verde y con la Universidad de Cabo Verde, socios del proyecto ISLHáGUA, otras entidades caboverdianas y la Fundación Canaria de Acción Exterior, a fin de coordinar las diferentes actividades en curso en el marco de dicho proyecto.

En concreto, durante estas reuniones se presentará la página Web del proyecto y los avances en la elaboración de una campaña de sensibilización para las escuelas, adaptada a cada región, sobre el uso eficiente de agua, calidad de agua potable y prevención de enfermedades hídricas.

Otros trabajos inminentes a tratar son la contratación de un estudio para potenciar la reutilización de las aguas depuradas en la Ciudad de Praia y la organización de un circuito de intercomparación analítico entre los laboratorios de control de calidad donde participarán laboratorios de Canarias y Cabo Verde.  El objetivo de esta última iniciativa es conseguir altos niveles de calidad de agua y que estos se mantengan en el momento del consumo por parte de la población. Para ello es fundamental disponer de un sistema básico de control bien calibrado y con capacidad suficiente. Por ello se ha visto necesario dotar a Cabo Verde de equipamiento específico que refuerce su infraestructura básica y la capacidad de control analítico de diferentes tipos de aguas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...