miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Sepes asegura estar al corriente de pago en el desarrollo del polígono Curtis-Texeiro

La Coruña. Sepes, Entidad Estatal de Suelo, adscrita al Ministerio de Fomento, se encuentra al corriente de todos los pagos relativos al Polígono Curtis-Texeiro, en A Coruña. La Entidad considera pertinente aclarar este extremo a la vista de informaciones erróneas según las cuales adeudaría al Concello de Curtis 410.000 euros: 350.000 en concepto de comisión por la comercialización de las parcelas del polígono y otros 60.000 por las obras de construcción de la depuradora (EDAR).

Ninguno de los acuerdos firmados entre Sepes y el Concello de Curtis, y que son el convenio de 29 de diciembre de 1989, y las adendas suscritas el 28 de junio de 1999 y el 5 de diciembre de 2002, prevé el pago de comisiones por la comercialización de las parcelas. El único acuerdo de comercialización en vigor para esta actuación se firmó el 3 de julio de 2006 con SIGALSA, una entidad participada por Sepes y la Xunta.

En cuanto a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), Sepes ha abonado todos los pagos que se le han exigido conforme a lo estipulado en la adenda al convenio firmada en 2002. En ella, Sepes se comprometió a financiar parte de la EDAR para garantizar el desarrollo de la actuación industrial. Textualmente, la adenda recoge que “la aportación económica de Sepes por este concepto alcanzará como máximo la cuantía de 1.394.000 euros (IVA excluido)”.

Conforme a este compromiso, el Ayuntamiento ha remitido a Sepes un total de 10 certificaciones correspondientes a todas y cada una de las partidas del proyecto de construcción de la EDAR, que suman un total de 1.383.376 euros (IVA excluido), cantidad ya satisfecha en su totalidad por Sepes.

Existe una undécima certificación –remitida un año después de finalizadas las obras– en la que el Ayuntamiento pretende repercutir a Sepes los costes de explotación de la EDAR durante el primer año de su funcionamiento. Sepes no puede abonar ninguna cantidad por ese concepto ya que la adenda estipula que, una vez terminadas las obras de la depuradora, “el Ayuntamiento se hará cargo, como promotor de las mismas, del mantenimiento y conservación de las infraestructuras de esta instalación” (estipulación Quinta de la adenda). Por lo tanto esta reclamación no tiene cabida dentro del convenio vigente.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...