viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Proyecto para utilizar los satélites en la planificación urbana y la mejora energética de los edificios

Madrid. El Ayuntamiento de Madrid participa, junto con otras nueve ciudades europeas, en un proyecto de I+D+i promovido y financiado por la Agencia Espacial Europea. Su objetivo es investigar nuevas aplicaciones  de los satélites de información, en relación con la planificación urbana y la mejora energética de los edificios ante determinados fenómenos de carácter térmico en las ciudades. Los satélites aportan, además, información detallada sobre las características del territorio, poniendo de relieve, entre otros datos,  que en el 57% de toda la superficie del término municipal  existe actividad clorofílica cuantificable, es decir, vegetación.

Madrid participa en este proyecto como usuario federado junto con las ciudades de Atenas, Bari, Bruselas, Budapest, Lisboa, París, Sevilla y Tesalónica. En esta iniciativa se potencia la integración de diversas fuentes de información, en especial  la recogida desde los satélites de observación de la Tierra y se trabaja en la obtención  de productos tipo relacionados con el clima urbano, que pueda resultar de utilidad para las diferentes ciudades europeas.

La Dirección General de Planeamiento del Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid participa en el proyecto desde el verano de 2008, en el marco de las iniciativas que está llevando a cabo para incorporar las nuevas tecnologías en la gestión urbanística y la planificación de la ciudad. Concretamente, esta Área ha trabajado en la campaña de recogida de datos realizada desde el terreno y desde avión, con el fin de contrastar y verificar los datos obtenidos desde las plataformas espaciales.

Por su parte, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Área de Medio Ambiente se unió a este proyecto en la fase de evaluación de los productos desarrollados como resultado del trabajo, entre los que destacan los mapas de temperaturas, modelos de predicción, confort  térmico y similares.

Los datos obtenidos de este proyecto de I+D+i servirán no sólo para orientar las líneas estratégicas de trabajo de los futuros satélites, con el fin de que puedan dar respuesta a las necesidades de las ciudades europeas en este ámbito, sino también de cara a la ordenación del territorio, aportando una valiosa información para la planificación urbana y para determinar las características de la edificación, a partir de la información térmica obtenida.

El proyecto, que no ha supuesto coste alguno para el Ayuntamiento de Madrid,  ha sido desarrollado por un consorcio de empresas, institutos y universidades europeas, del que forma parte en España la empresa Indra, que han presentado este mes las conclusiones del trabajo realizado, con la coordinación de la Agencia Espacial Europea. Indra, especializada en observación de la Tierra y en aplicaciones urbanas, suministra actualmente al Ayuntamiento de Madrid otros productos de utilidad para la ordenación del territorio obtenidos a partir de imágenes de satélite, como las referentes a la vegetación.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...