miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Los paneles URSA AIR disponen de declaración de reacción al fuego por ambas caras

Madrid. Los paneles de lana mineral para la construcción de conductos URSA AIR disponen de su reacción al fuego B s1 d0 ensayada y certificada por ambas caras del producto según la nueva norma UNE EN 14303 “Productos aislantes térmicos para equipos en edificación e instalaciones industriales. Productos manufacturados de lana mineral (MW). Especificación”.

La protección en caso de incendio de los usuarios de un edificio y las medidas de protección pasiva para evitar estos, son y han sido desde siempre uno de los aspectos más importantes en el diseño y construcción de edificios. Los ensayos de resistencia al fuego de los sistemas constructivos permiten evaluar la resistencia y estabilidad de estos en caso de ataque de las llamas. La reacción al fuego de los productos de construcción permite por otra parte evaluar el comportamiento de estos en caso de incendio.

A partir de agosto de 2012, los productos fabricados para la construcción de conductos de aire acondicionado deben seguir las especificaciones indicadas en la norma UNE EN 14303. Esta norma varía la forma de ensayar la reacción al fuego de los productos para equipos en edificación e instalaciones industriales.

URSA Ibérica Aislantes, adelantándose a la obligatoriedad de la norma, tiene ya certificados sus productos para aire acondicionado cumpliendo con los requerimientos más rigurosos de la misma; dando tanto a los intervinientes en el proceso constructivo como al usuario final la seguridad de un producto ensayado bajo estándares más rigurosos que los que actualmente se aplican.

La evaluación  de la reacción al fuego de los productos de construcción, es decir, su comportamiento ante el fuego,  debe realizarse de acuerdo a la normativa europea EN 13.501, que deroga la antigua clasificación española M. El ensayo principal de esta norma es el SBI (Standard Burning Item) descrito en la EN 13.823, en dicho ensayo se hacen quemar muestras de más de 1 m de altura del producto, que cubren dos paredes perpendiculares, mediante un pequeño quemador situado en la esquina inferior. Los resultados que se miden en el ensayo son la cantidad de calor generado por la combustión del producto, la cantidad y opacidad de los humos generados y el desplazamiento de la llama. En función de los resultados del SBI, los productos pueden clasificarse desde la clase F (productos altamente combustibles) hasta la clasificación A (productos incombustibles).

Los paneles de lana mineral URSA AIR, para la construcción de conductos, disponen de una clasificación al fuego B s1 d0. La clasificación B es la más estricta entre todas, no llegándose a alcanzar la clase A por la pequeña aportación de los revestimientos kraft aluminio. La lana mineral intrínsecamente es incombustible; esta es una de las muchas ventajas que presenta frente a los aislantes plásticos. La clase s1 indica que el producto no produce humos o estos son muy poco opacos, es la mejor entre las clasificaciones de humos. La clase d0 indica que el producto no desprende gotas al quemar.

Los paneles URSA AIR disponen de esta reacción al fuego declarada tanto en su certificado CE como en el marcado de calidad de producto AENOR.

Una de las novedades normativas que ha surgido es la posibilidad de realizar el ensayo SBI por ambas caras del producto, en caso que haya materiales que puedan presentar diferentes comportamientos dependiendo de la cara expuesta al fuego. En el caso de los paneles URSA AIR los revestimientos de sus dos superficies son distintos, y por ello cabría pensar que pudieran tener diferente comportamiento al fuego. URSA Ibérica, en su afán de aportar la máxima transparencia de las prestaciones de sus productos, ha realizado dichos ensayos para su gama de paneles URSA AIR, obteniendo en todos ellos la reacción al fuego B s1 d0 por ambas caras.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...