Salamanca. Un grupo de profesionales trabajan durante tres días fotografiando en “altísima resolución” y recogiendo datos en tres dimensiones de la fachada histórica de la Universidad de Salamanca.
El objetivo es claro, recoger información al detalle de las formas y el estado de este emblema de la institución académica y de toda la ciudad. Una vez conseguido, llegará el momento de estudiarlo todo y, después, comenzar las tareas de rehabilitación.
En total, los trabajos, que durarán meses, supondrán un desembolso total de unos 600.000 euros, gracias a un proyecto realizado por la Fundación Patrimonio de Castilla y León en colaboración con la USAL y el patrocinio de Enusa Industrias Avanzadas.
El tiempo estimado para colocar los andamios y comenzar a trabajar no se conoce al detalle, al igual que el presupuesto total, que dependerá de los datos recogidos en los estudios actuales que se están efectuando.
Por ejemplo, ya es sabido que las partes más deterioradas son las que se encuentran en la parte más alta de la fachada del Edificio Histórico, una joya del plateresco español que cada día visitan cientos de personas.
Durante el tiempo de actuación, los turistas podrán acceder a las alturas a través de la infraestructura colocada para las tareas de los restauradores y, desde el exterior, se podrá ver una simulación “al detalle” de la fachada.