sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesMedio Ambiente rechaza ampliar...

Medio Ambiente rechaza ampliar el caudal del río Henares para aprovechamiento hidroeléctrico

Guadalajara. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha formulado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en sentido negativo para el proyecto “Ampliación del caudal de una concesión del río Henares con destino a aprovechamiento hidroeléctrico”. Las actuaciones previstas se localizan en el término municipal de Espinosa de Henares (Guadalajara).

La DIA concluye que dicho proyecto causaría impactos negativos significativos, considerándose que las medidas previstas por el promotor no son una garantía suficiente para la preservación del medio ambiente.

El objeto del proyecto es la ampliación de la concesión actual de aguas del río Henares para la producción de energía eléctrica, pasando de 3000l/s a 5000l/s. Ni el estudio de impacto ambiental ni la documentación ambiental recogen la justificación del mismo, es decir, la necesidad de ejecución del proyecto.

De acuerdo con los informes remitidos por los organismos ambientales autonómicos se ha constatado el mal estado actual del tramo del río afectado por la minicentral hidráulica. Se han desarrollado comunidades vegetales acuáticas que no corresponden con las que deberían existir de forma natural en este tramo del río.

Además, dados los caudales existentes en el río Henares, se considera que no son suficientes para satisfacer la solicitud de ampliación ya que incluso en determinados años y épocas del año ni siquiera el río tiene caudal suficiente para cubrir la demanda que la minicentral tiene actualmente concedida. Por ello, las ampliaciones del caudal de aprovechamiento hidroeléctrico agravarían aún más las condiciones actuales ya alteradas de forma significativa, generando graves repercusiones sobre el ecosistema fluvial.

Por otro lado, el promotor no ha determinado el régimen de caudales ambientales de acuerdo a las instrucciones de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, si no que ha adoptado un caudal homogéneo para todo el año que no responde a las necesidades ecológicas de la vegetación y las especies presentes.

Para el análisis de los posibles impactos no se dispone de la información necesaria ya que el promotor presenta información de carácter general, como se constata a lo largo del análisis expuesto en la  resolución, no habiéndose concretado tampoco de forma adecuada las medidas correctoras propuestas, como la escala de peces, ni evaluado los efectos sinérgicos con otros proyectos.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...